X
EL HIERRO > CRISIS SÍSMICA Y VOLCÁNICA

Gabriel Mato recuerda el trámite para solicitar las ayudas europeas

   

NORBERTO CHIJEB | Santa Cruz de Tenerife

El eurodiputado del Partido Popular y palmero, Gabriel Mato, que hace dos semanas se reunió con los afectados de la crisis volcánica en El Hierro, expuso en el Parlamento de Estrasburgo la situación por la que están pasando los ciudadanos y los diferentes sectores económicos de El Hierro y defendió ante la Cámara europea las ayudas para la Isla, además de hacer llegar, el pasado día 16, al comisario europeo Johannes Hahn una carta donde pormenorizaba las singularidades de una crisis que tiene “ahogada” a la economía herreña, “sobre todo al cinco por ciento de la población, la que tuvo que ser evacuada de sus viviendas”.

En una anterior visita a El Hierro, Mato explicó a los pescadores que se pueden acoger al paro biológico durante seis meses por catástrofe natural, según lo recoge el artículo 24 del Fondo Europeo de Pesca.

El eje 4, punto G, establece, también medidas de apoyo al sector pesquero por catástrofe natural. Se puede solicitar la contribución financiera, que no establece un límite de dinero. Eso sí, recordó que estas ayudas las tiene que solicitar el Estado miembro, España, y dejó una copia de ellas en el Ayuntamiento de El Pinar para que impulsen estas propuestas.

Mato apuesta por replantear el programa operativo. Se podría hacer un programa piloto de regeneración del Mar de las Calmas, que se convertiría en ayudas permanentes. Los pescadores no quieren que se les regale dinero ni que se les mantenga de manera gratuita, pues “queremos que nos ayuden a volver a ser sostenibles”, le dijeron a Mato, quien lo trasladó a la Eurocámara.

El presidente de la Cofradía de Pescadores de La Restinga le pidió a Mato cursos durante el paro biológico, para que, cuando se incorporen de nuevo, sepan cómo tratar el medio marino y estén mejor formados. Mato se comprometió entonces a ayudarles en todo lo que haga falta: “Soy el eurodiputado de todos, es mi obligación”.
El presidente de la cofradía le traslado su preocupación por los créditos y el retraso de la Seguridad Social, pues la entrada de dinero por parte de los pescadores es cero, y no podrán afrontarlo, ni ahora ni un año más tarde.

Considera que la política de pesca comunitaria está errada y marcada por los grandes poderes de la pesca industrial, como Galicia, en detrimento de la pesca artesanal, como en la isla de El Hierro, que sufre las consecuencias.

Algunos asistentes se quejaron de cómo el Gobierno está manejando la situación. Mato dijo que no es tiempo de reproches y siempre hay que mirar hacia delante y buscar soluciones efectivas.