ELECCIONES 20-N > los partidos - el partido socialista

González:“No entendemos ni de razas ni de sexos”

De izquierda a derecha, Isidora González, Manuel Roldón, Patricia Hernández y José Heredia. | DA

ÁNGELES RIOBO | Santa Cruz de Tenerife

Las candidatas tinerfeñas al Congreso y al Senado Patricia Hernández e Isidora González, respectivamente, han proclamado los “avances y beneficios para la convivencia” de las políticas de integración desarrolladas por su partido.

“En esta formación política no miramos ni razas, ni religiones ni sexos, ni colores; solo a las personas”, declaró González, quien añadió que la ideología socialista vela por los intereses de todos los ciudadanos “independientemente de que tenga o no estudios, sea químico nuclear, o tengas el graduado escolar”. En la misma línea, Hernández sumó que “el Partido Popular tiene miedo a lo desconocido porque nunca se ha preocupado por acercarse a otros pueblos como el pueblo gitano”.

Así lo manifestó durante una rueda de prensa celebrada para acoger al secretario general de la Unión Romaní y representante de minorías étnicas del comité federal del partido, Manuel Roldón, quien recaló en la Isla esta semana.

Patricia Hernández avanzó afirmando que “los populares nunca se han preocupado en comprender ni ni integrar en su estructura política a las minorías sociales, sino que, por el contrario, han bloqueado la integración de los diferentes colectivos al vetar la ley de no discriminación de trato”. La exsenadora tinerfeña expresó además su deseo de poder continuar el desarrollo de dicha ley en la próxima legislatura. “Es una asignatura pendiente”, dijo.

De igual forma, la número dos al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife sentenció que “a los que tienen mucho dinero y mucho poder no les importa que se deteriore o masifique un aula. La gente que menos tiene es la que necesita a la izquierda del PSOE para que les defienda”.

La candidata al Senado, Isidora González, destacó que “el Partido Socialista es igual a igualdad. Como nuestro nombre indica, estamos con los obreros y con la clase trabajadora de todos los pueblos que integran España”.

González añadió que “tengo la suerte de pertenecer al partido que me permite estar con todo el mundo independientemente de cuestiones de sexo, religión, clase social o raza”, celebró. Manuel Roldón ilustró la relación de su pueblo con el partido afirmando que “los pobres estamos con los pobres” y agradeció las diferentes instituciones que han permitido aumentar la participación política de los gitanos, y que han venido, según subrayó, de la mano de los socialistas.

Manuel Roldón citó el Instituto de la Cultura Gitana así como la posibilidad de su pueblo de introducirse en el engranaje legislativo, a través de las 16 federaciones autonómicas y las tres organizaciones nacionales, que conforman el Consejo Estatal del pueblo gitano. “La fuerza viva del movimiento asociativo gitano está suprarepresentadas y no se hace nada en política referente a los gitanos que no pase por nuestras manos”, celebró.

El secretario general de la Unión Romaní reiteró que, “por primera vez, gracias a los socialistas tenemos una plataforma donde poder decir lo que sentimos una minoría tan machacada y tan perseguida como la nuestra es un honor tener esto. Además los pobres tienen que estar con los pobres”, afirmó.

El coordinador de minorías y miembro del comité electoral del PSOE tinerfeño, José Heredia, subrayó que su partido político está “en los momentos felices pero también en los más críticos. No se relacionan con nosotros por interés ni nos ven como lacra”.