X
ADEJE >

La nueva Ley de Actividades Clasificadas y Espectáculos Públicos agiliza la licencia de apertura para locales de ocio

   

Carmen Nieves Rodríguez Fraga, exedil de Seguridad, volvió ayer a Adeje en calidad de viceconsejera. | NICOLÁS DORTA

NICOLÁS DORTA| Adeje

Los empresarios y comerciantes comienzan a ver la luz, con matices, en la tramitación para agilizar la licencias de apertura en establecimientos de ocio y actividades clasificadas. La nueva normativa de la Ley de Actividades Clasificadas y Espectáculos Públicos, que entró en vigor el pasado 5 de abril, se está elaborando y pretende ir en ese camino.

Así lo informó ayer la viceconsejera de Administraciones Públicas del Gobierno de Canarias, Carmen Nieves Rodríguez Fraga, durante unas jornadas en Adeje con los empresarios del sector y los ayuntamientos del Sur para explicar esta Ley y sus futuras aplicaciones. La viceconsejera estuvo acompañada del alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga y el concejal de Urbanismo, José María Álvarez.

Habló de acercar a las administraciones públicas que tramitan los procedimientos y a los empresarios, quienes se han quejado, sobre todo en la zona turística, de la dificultad para abrir un negocio por el tiempo en que se tarda en concederse una licencia de apertura. El alcalde confirmó que existe una demanda importante en las zonas turísticas para que se simplifiquen los trámites “porque hay que eliminar algunos aspectos que ya no tienen sentido, están obsoletos”, dijo.

Por su parte, Diego Encinoso, uno de los ponentes y jefe del Gabinete de Estudios de la Viceconsejería de Administraciones Públicas, explicó lo que está realizando actualmente en cuanto al desarrollo de la Ley de Actividades Clasificadas: “Contar con una autorización para abrir un local como paso previo a conceder una licencia”, definió. “Hasta ahora todo requería autorización administrativa previa y lo que pretendemos es cambiar ese modelo, pues no se podía abrir ningún local sin el expediente resuelto.

Ahora es que la inmensa mayoría de esas actividades puede funcionar con esa comunicación previa (también llamada declaración responsable)”, explicó. Ésta se realizará independientemente a que la administración tenga posteriormente unas potestades de comprobación.

Encinoso dijo que anteriormente el procedimiento duraba como mínimo cinco meses, incluso tardaba años. “En la mayoría de los casos se va a resolver con esa administración previa que entrará en vigor cuando la Viceconsejería lleve a cabo determinados desarrollos reglamentarios”, matizó.

Encinoso propuso que sobre las discotecas o actividades musicales (karaokes, pubs, espacios abiertos) que superen las 150 personas de aforo, “estén sujetas a licencia”, aunque en este caso la tramitación será más rápida que antes.

“Ya no hablamos de cinco meses, sino tres meses en todos los casos, salvo excepciones, donde los cabildos vienen conservando las facultades de calificación”, concluyó.

[apunte]


Mayor claridad

Desde la Asociación de Empresarios del Ocio y la Restauración (Asocio) hay una satisfacción contenida con la redacción de esta normativa que se aplica en la Ley de Actividades Clasificadas y Espectáculos.

Llevan mucho tiempo esperando buenas noticias sobre este asunto. Javier Cabrera, presidente de Asocio está a favor de que se agilicen los trámites “en tiempo y forma” para abrir un bar, un restaurante o una discoteca, pero pide claridad y equidad para que la Ley se aplique en todos los municipios por igual. Javier Cabrera dice que hay muchos negocios que esperan todavía sus permisos y asegura que hay “choques” o “contraindicaciones” entre el Gobierno del Estado y el de Canarias en materia de normativas. De todas formas espera que la normativa para la comunidad autónoma “se resuelva cuanto antes”.

Cabe citar que Asocio ha sido uno de los colectivos que más ha reivindicado la agilización de los trámites burocráticos y administrativos para poder obtener una licencia de apertura en la zona turística. Ha criticado las trabas que algunos ayuntamientos han puesto basándose en la Ley de Espectáculos y por eso exigen “claridad y fácil aplicación y entendimiento” de las normas. “Un gran porcentaje de empresarios sigue en el limbo, esperando una licencia, una autorización, por eso somos algo prudentes en este sentido”, concluyó el presidente de Asocio, que asistió a las jornadas en Adeje junto a otros compañeros del sector.

[/apunte]