Con la que está cayendo en la zona euro, las asignaturas pendientes de Canarias parecen secundarias. PodrÃa decirse que en gran medida las decisiones que tome el nuevo gobierno del Estado contribuirán notablemente a un cambio de perspectiva en las Islas. No cabe duda de que nuestro destino macroeconómico está vinculado. Aun asà la música suena distinta aquÃ. Como siempre hemos dicho, somos volcán. Y últimamente la tierra lo hace recordar casi todos los dÃas. En general. La elevada tasa de paro, escandalosa entre los jóvenes, en estos volcanes es motivo de noticia en el extranjero. En medio de la crisis del euro se escuchan voces haciendo notar a ésta como una de las regiones con mayor tasa de paro de toda Europa, siendo ocho de las diez más golpeadas. Pero no necesariamente todo es mala noticia. Porque esta región aparece entre las que menos sufren las rebajas de calidad crediticia que numerosas comunidades autónomas padecen reiteradamente. Hay que decirlo: no se ha disparatado la gestión de las cuentas autonómicas, al menos no en la medida de otras regiones. Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife se han mostrado especialmente resistentes a las rebajas crediticias. Un buen trabajo que no se ha reconocido y se debe saber. Por otra parte, está claro que una reforma laboral en la dirección apropiada favorece la actividad productiva y el agudo problema del paro en las Islas, como lo es también que se simplifiquen los procesos administrativos, hoy en dÃa totalmente duplicados y a veces cuadruplicados por simple entropÃa y paso del tiempo. Turismo, fondos europeos y transferencias del Estado han sido casi la válvula que bombea la sangre de los últimos veinte años de vida económica. Como novedad sabemos que uno de los grandes operadores europeos, Thomas Cook, tiene problemas muy serios de financiación y probablemente termine siendo la primera vÃctima empresarial de la crisis del euro. Ni se diga la situación bajo sospecha en la que los inversores europeos han puesto a Tui Travel, el otro gran socio del turismo de paquetes combinados de estos volcanes. El potencial turÃstico siempre hemos sostenido que aquà es muy superior que en otras partes, y que casi mundialmente se podrÃa llegar a tener algo que decir desde aquÃ. Quizá esta crisis sea un revulsivo suficiente como para crear las condiciones de movimiento de masas tectónicas para el cambio. No solo son desventajas lo que nos toca padecer, también hay activos heredados, como el clima, el sol, la seguridad jurÃdica, la tranquilidad social, la pertenencia a Europa, y el Kraken (que vive en las profundidades de Los Gigantes). Es el sector privado y la sociedad civil los que deben romper la costumbre y adelantarse a la administración pública, como agente emprendedor; aunque para ello ésta deba retraerse, cosa que se podrÃa suponer hará dado el marco de reformas estructurales que se esperan. Los fondos europeos tienen una perspectiva de estabilidad mayor que la de las transferencias del Estado. Un nuevo REF es muy importante, sobre todo si abre las cerraduras apropiadas. Pero volviendo a los fondos europeos, queremos ser optimistas: son cuantÃas significativas con impacto directo en la economÃa y sociedad, y tienden cada vez más a potenciar un régimen competitivo modulado, lo que permite competir en algunas convocatorias clave como el Research Potential y asà tener más oportunidades de acceder a financiar la economÃa del conocimiento canaria. 2012 será un año más duro que el presente.
sobre-el-volcan.blogspot.com