EFE | SANTA CRUZ DE TENERIFE
Los pasillos del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria respiraban normalidad, pese a la jornada de huelga que vivÃa la sanidad pública canaria por los más de 2.000 despidos de empleados eventuales que, según los sindicatos, va a provocar el recorte del presupuesto de personal.
Frente a la puerta del centro de TraumatologÃa y Rehabilitación de este hospital, más de 70 profesionales médicos con pitos y pegatinas reivindicativas sobre sus batas blancas se han concentrado hoy para protestar por estos recortes.
Asà lo ha detallado a Efe el secretario general del sindicato de médicos de Canarias, Carlos DÃaz, quien se ha quejado que “con los servicios mÃnimos la capacidad de ir a la huelga es imposible”.
Entre pancartas que denuncian tijeretazos en la sanidad pública canaria, DÃaz ha destacado que la mayorÃa de los pacientes no ha acudido hoy a los centros de salud y hospitales de Tenerife. “Ellos también están haciendo una huelga”, ha apostillado.
El secretario general del sindicato de médicos ha señalado hacia los aparcamientos del Hospital de Candelaria, que hoy lucen más vacÃos de lo habitual.
El secretario regional del sector salud de UGT, Jon Uñez, ha reconocido que “todos temen por su puesto de trabajo” y aún más el personal que, como él, no es fijo.
“El Gobierno canario en ningún momento se ha querido sentar a negociar, se han sentado haciendo teatro”, ha criticado Uñez, quien ha lamentado que el presupuesto canario de 2012 elimina entre 1.500 y 2.000 puestos de trabajo en el sector sanitario público.
El responsable del sindicato de enfermerÃa, Leopoldo Cejas, ha dicho que la normalidad que respiran los pasillos del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se debe a que los servicios mÃnimos han sido superiores a los de un domingo o un festivo.
A su juicio, estos servicios han sido “excesivos”, pues “son pocos los que pueden hacer un ejercicio de responsabilidad e ir a la huelga”.
Según Cejas, los pacientes se han adaptado a la huelga y se han dirigido al personal sanitario con menor presión con la que suelen hacerlo de forma habitual.