DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
El Norte de la Isla alojó en los diez primeros meses del año un total de 685.928 turistas, un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Las estadísticas de Turismo Receptivo, elaboradas por el Cabildo Insular de Tenerife y analizadas por el departamento de investigación de Turismo de Tenerife, constatan el buen comportamiento de los establecimientos hoteleros que contrarresta la pérdida de clientes en el sector extrahotelero de la zona.
Así, los hoteles acumulan un total de 503.219 turistas, cifra que aumenta un 9,7%, mientras que en los establecimientos extrahoteleros se reduce el número de alojados en un 10,3% para un total de 182.709 clientes alojados. El vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife y consejero insular de Turismo, Carlos Alonso, explicó que en los últimos meses “se está produciendo un repunte del turismo en el Norte de la Isla que nos lleva a estos resultados positivos en el acumulado de enero a octubre, después de tres años de tendencia negativa”.
Alonso valora especialmente el buen comportamiento del turismo extranjero en la zona, que incrementa su presencia un 24,7% y que está compensando con creces el descenso del mercado español, el primer emisor de turistas para la zona. “El turismo extranjero está creciendo a ritmo de dos dígitos en el Norte, con aumentos muy significativos en mercados emergentes hasta ahora poco significativos como puede ser el francés (que ya se ha convertido en el quinto mercado en importancia) el italiano o el ruso”, indicó.
Las pernoctaciones, 4.912.646 en total, crecieron un 6,6%. En el caso de los hoteles este indicador se incrementa un 12,6%, pero en el sector extrahotelero descienden un 6,3%. La duración de la estancia es de 7,16 días de media, lo que supone un aumento de 0,21 puntos. También sube el indicador de la ocupación, que se sitúa en el 55,8% de media (11,5%).
Si atendemos a la procedencia de los turistas que se alojaron durante sus vacaciones en el Norte, los visitantes extranjeros crecen un 24,7% para una cifra global de 298.295 alojados, lo que sitúa al Norte de la Isla como la zona de mayor crecimiento insular. El balance del turismo español es negativo (8,4 %), pero cabe destacar que el descenso de los clientes nacionales es inferior al registrado en el conjunto de la Isla (11,6%). Los alemanes, segundo mercado en importancia para la zona después de los españoles, crecen un 20,7% para un total de 138.811 turistas de esa nacionalidad alojados en los establecimientos turísticos del Norte.
Por su parte, los británicos, con 47.739 alojados, experimentan una subida del 29,4%. Las estadísticas de Turismo Receptivo contabilizan también importantes incrementos en otros mercados como el nórdico (26,8), francés (37,5%), italiano (27,2%) o el ruso, que triplica su presencia en la Isla.
Datos de octubre
Con un total de 62.681 turistas alojados en sus establecimientos turísticos durante el mes de octubre, la zona aumenta su clientela un 1,8%.
Al igual que sucede en el acumulado del año, los hoteles incrementan sus alojados, en este caso un 6,4%, en tanto que la rama extrahotelera reduce su afluencia de turistas un 8,2%.
[apunte]
Más estadísticas de pernoctaciones
Favorece los buenos resultados de turismo extranjero el crecimiento que se produce en prácticamente todos los mercados. Británicos (61,6%), alemanes (19,1%), nórdicos (19,8%), franceses (116,3%) o italianos (91,55%) presentan un mayor dinamismo en la zona que en el conjunto insular. Por el contrario, el turismo nacional desciende un 21% para un total de 28.754 clientes españoles alojados en el mes.
En cuanto a los indicadores referentes al lugar de procedencia de los turistas, los visitantes extranjeros vuelven a incrementar su presencia en el Norte, que alojó a un total de 33.927 turistas internacionales (34,9%). Esta cifra convierte a esta zona turística en la de mejor comportamiento en cuanto al turismo extranjero se refiere.
La estancia media de la zona se situó en el mes de octubre en 6,0 días, lo que supone un aumento de 0,15 puntos, un indicador que repercute favorablemente en las pernoctaciones que con un total de 294.496 en el mes, crecen un 4,4%.
[/apunte]