
ÁNGELES RIOBO | Santa Cruz de Tenerife
La llegada de una mujer como Margarita Ramos al Gobierno de Canarias continúa sin dejar indiferente. Esta catedrática de Derecho del Trabajo por la Universidad de La Laguna (ULL) es, desde el comienzo de la legislatura autonómica, consejera de Empleo, Industria y Comercio, un área que se mira con lupa, máxime en tiempos de crisis. Margarita Ramos nació en Gran Canaria; pero, como otros tantos de su generación, vino a Tenerife para estudiar Derecho en la ULL. Ya lleva en la Isla más de tres decenios y, a pesar de diversas estancias fuera, ha echado raíces aquí.
Madre de dos adolescentes, dispone de una amplia y reconocida carrera académica y profesional. Es vocal del Consejo Económico y Social (CES) a nivel estatal en representación del Gobierno de España, entre otras cosas, y ha publicado trabajos sobre las políticas de empleo y los derechos de los extranjeros. Esta profesora de Derecho del Trabajo de la ULL se enfrenta, ahora, a una de las asignaturas más difíciles de su carrera: buscar una vía de escape par los más de 254.000 parados de las Islas.
-Por desgracia no es muy habitual que expertos académicos ocupen altos cargos representativos. ¿Cómo afrontó su llegada al Gobierno de Canarias?
“Fue un proceso duro y más teniendo en cuenta que yo vengo de un mundo diferente, pero lo he afrontado con mucha valentía y mucha ilusión”.
-Entró al Ejecutivo de la mano del Partido Socialista ¿Qué relación mantiene con esta formación política ?
“No tengo carnet del PSOE. Supongo que me llamaron por mi perfil profesional y por mi experiencia en materia de empleo”.
-Ya hay más de 254.000 parados en Canarias. ¿Tiene alguna fórmula de urgencia para la creación de empleo?
“Hay algunas actuaciones de choque que tendremos que llevar a cabo y que las pondremos en práctica a través de los ayuntamientos. Estos planes de choque tienen la objeto fundamental atender necesidades y situaciones personales y familiares que pueden estar próximas a la exclusión social”.

-En los últimos meses la cifra no ha hecho más que subir…
“Estamos trabajando para impulsar el Plan de Empleo 2012 que tendrá muy en cuenta la formación y la situación de las familias. Por ello, se trabajará estrechamente con cada ayuntamiento ya que la administración local es la que conoce más de cerca la situación social de cada núcleo familiar”.
-¿Cuándo se hará efectivo?
“Ya estamos ultimando los convenios que comenzarán a hacerse efectivos en enero. Contamos con una partida económica de 40 millones de euros. De ellos, 20 se destinarán a los ayuntamientos de menos de 95.000 habitantes y 10, a los consistorios que superan los 95.000, que son La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Telde. Los 10 millones restantes se destinará a las escuelas taller y las casas de oficios”.
-La formación y el reciclaje son fundamentales…
“Sí, para ello no podemos desligarnos de las políticas activas de empleo. Éstas comportan, entre otros aspectos, la posibilidad de formar adecuadamente a las personas que pierden su trabajo para que estén en las mejores condiciones de encontrar uno y así, regresar al mercado laboral. Por otro lado estamos trabajando en la elaboración de una estrategia canaria de formación y empleo que, a largo plazo, mejore el nivel de cualificación de los canarios. Tenemos muy presente que el empleo se genera por la actividad económica, por lo que esta Consejería contempla la realización de funciones en el ámbito de la dinamización de la industria, del comercio y del progreso de la implantación de las energías renovables. Entendemos que son focos de actividad económica que pueden generar en Canarias amplias posibilidades de cara al crecimiento económico de las Islas, y por ello, supondrán aumento del empleo. Pero se tratará de empleo estable, cualificado, bien remunerado y de calidad”.

-¿Continúa confiando en la construcción para crear empleo?
“La construcción tiene un importante ámbito donde continuar su actividad como es la recuperación de la planta hotelera obsoleta. Además, esta acción permitirá atraer turismo distinto del de sol y playa. El sector podrá especializarse en un turismo de salud, de ocio, de cultura o de deportes como senderismo, montañismo, etc. La especialización del turismo y la recuperación de la planta alojativa son dos ámbitos de la actividad económica donde tenemos grandes expectativas de generar empleo masivo”.
-¿Qué pasa con la industria en Canarias? Parece que no termina de despegar.
“La industria en Canarias necesita un apoyo político firme y decidido para lograr su crecimiento. Precisa de políticas de innovación, de desarrollo tecnológico, y de apoyo a la emprendeduría. Además, el desarrollo de las energías limpias acarreará un importante volumen de actividad económica industrial que, a su vez, generará nuevas expectativas de empleo cualificado”.
-¿Ser mujer y política hoy en día es igual que ser hombre y político?
“La diferencia la encuentro en el ámbito de la compatibilización de la actividad pública y la vida familiar. Tengo dos hijos y familia que atender y, a veces, colisionan los horarios. Las sesiones plenarias del Parlamento de Canarias. Por ejemplo, no tienen un horario racional que haga compatible las dos vertientes. Si esas pautas no cambian, ni las mujeres, hasta ahora, ni los hombres podrán hacer efectiva y compatible las tareas de carácter público con el lógico y normal ejercicio de responsabilidades en el ámbito personal, y familiar”.
-¿Ha observado diferencias de trato por su condición femenina?
“Las mujeres hemos dado un gran salto del ámbito de lo privado para incorporarnos a la vida pública, pero siguen existiendo estigmas, inercias y pautas culturalmente muy consolidadas que dificultan una verdadera y real igualdad de posición cuando se desarrollan funciones de carácter públicas. Estas pautas tienen que ver con una cierta consideración más exigente con las mujeres que con los varones”.
-¿Y usted, en primera persona?
“Creo que a las mujeres se nos sigue exigiendo más en nuestras responsabilidades, en la ejecución de todas nuestras funciones. Pero, además, en el ámbito público se nos analiza y se nos enjuicia con criterios mucho más rigurosos que a los varones”.

[apunte]
Atri Gutiérrez Galván diseñadora y estilista de Galván&CO se ha encargado del estilismo completo de Margarita Ramos. Gutiérrez eligió para la sesión fotográfica, este vestido de color pistacho que forma parte de su colección de corte oriental.
[/apunte]