La consejera de Sanidad, Brígida Mendoza, durante su intervención en la Comisión de Presupuestos. | EFE
EFE | Santa Cruz de Tenerife
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza, reiteró ayer, en la comisión de los Presupuestos del Parlamento, su negativa a la aplicación del copago al tiempo que volvió a reclamar a los profesionales un esfuerzo “adicional” ante el panorama económico que es “muy duro” y el próximo año no mejorará, en su opinión.
“En ningún momento he pronunciado la palabra copago, ni figura en el presupuesto”, dijo la consejera al presentar las cuentas de su departamento para 2012.
Mendoza aclaró que hay que poner las partidas “donde hacen falta”, es decir, que la prioridad es atender al usuario y los profesionales están después.
Ante un escenario difícil de crisis y austeridad, los profesionales sanitarios tendrán que realizar un esfuerzo adicional para cubrir las prestaciones en los quirófanos en la jornada ordinaria y sin recurrir a programas extraordinarios fuera del horario y del salario normal, dijo la consejera.
Eso permitirá mantener los mismos servicios y prestaciones, pese a que hay un déficit financiero en la sanidad canaria que se seguirá reclamando al Estado, aunque la consejera no confía en que se atienda. Explicó que, en su departamento, ha conseguido disminuir la derivación a la sanidad privada en un 6% pero tampoco quiso ir más allá porque se podrían en riesgo puestos de trabajo en ese sector.
Para medicamentos
En cuanto al gasto farmacéutico, indicó que gracias a las medidas de contención se ha conseguido llegar hasta septiembre pero, a partir de ahí, el importe del último cuatrimestre tendrá que pasar al presupuesto de 2012. La diputada en la materia del PP, Mercedes Roldós, afirmó que el presupuesto sanitario está pensado para seis meses porque se basa en un optimismo “injustificado” en cuanto a los ingresos, que lleva a que sus previsiones sean irreales.
Los 160 millones de euros de gasto farmacéutico que se adeudan de 2011 pasan a 2012, con lo cual en junio ya no habrá partida para cubrir los medicamentos, advirtió.
Esta consejería se gastará en 2012, tal y como detalló su responsable, un total de 2.471 millones de euros, 65 millones más que en 2011, un 2,7% de aumento, lo que supone el 38,89% del presupuesto autonómico total.
La portavoz popular de la oposición planteó a Brígida Mendoza que “devuelva el presupuesto a la mesa del Consejo de Gobierno”, como el PP solicitará en su enmienda a la totalidad, para que “prioricen la salud de los canarios”, recalcó la diputada Mercedes Roldós, exconsejera de Sanidad.