EUROPA PRESS | Madrid
La agencia de calificación crediticia Moody’s Investors Service ha rebajado en un escalón la nota de solvencia de HungrÃa, desde ‘Baa3′ a ‘Ba1′, lo que equivale a un grado especulativo o ‘bono basura’, con perspectiva ‘negativa’, por la incertidumbre sobre la capacidad del paÃs para cumplir sus objetivos de consolidación fiscal y su dependencia de la financiación exterior.
La calificadora de riesgos justificó su decisión por la creciente incertidumbre alrededor de la capacidad de HungrÃa para cumplir con sus objetivos de consolidación fiscal a medio plazo y de reducción de la deuda, especialmente ante el empeoramiento de las perspectivas de crecimiento del paÃs.
Asimismo, Moody’s destacó la mayor susceptibilidad a la posibilidad de un “evento de riesgo” derivado del elecado endeudamiento del Gobierno, su alta dependencia de la financiación exterior y sus grandes necesidades de financiación en un periodo de creciente volatilidad en los mercados externos.
“Moody’s considera que el impacto combinado de estos factores afectará negativamente a la fortaleza financiera del Gobierno y erosionará su capacidad de absorber posibles ‘shocks’”, explicó la agencia.
Asimismo, la calificadora de riesgos decidió mantener la perspectiva ‘negativa’ del ‘rating’ húngaro, lo que deja abierta la posibilidad de nuevas rebajas de calificación a medio plazo, por la incertidumbre acerca de la capacidad del paÃs para soportar un potencial evento de riesgo a causa de la crisis de deuda soberana.
S&P mantiene el ‘rating’ de HungrÃa bajo vigilancia
Por su parte, la agencia Standard & Poor’s ha decidido mantener la calificación ‘BBB-/A-3′ de HungrÃa bajo “vigilancia con implicaciones negativas”, lo que puede desembocar en un recorte a corto plazo de la nota de solvencia del paÃs, que continúa asà un pelaño por encima de la categorÃa de ‘bono basura’.
La agencia precisó que esta medida refleja la menor predictabilidad y credibilidad de las finanzas húngaras y abbre la puerta a una rebaja de ‘rating’ si se materializase un empeoramiento del crecimiento económico.
Asimismo, S&P subraya que “sin la asistencia del FMI y la UE, HungrÃa probablemente tendrÃa que hacer frente a mayores y más volátiles costes de financiación”, lo que conllevarÃa un impacto negativo sobre la dinámica de la deuda del paÃs centroeuropeo.