ÓSCAR HERRERA | Santa Cruz de Tenerife

A cuatro días para la jornada electoral, la cabeza de lista de CC-NC al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife visitó los estudios de Teide Radio-Onda Cero y lanzó su mensaje a los ciudadanos sobre el proyecto nacionalista en las Cortes Generales para la próxima legislatura.
-¿Ve viable que el próximo Gobierno central tenga un plan específico para Canarias como reclaman ustedes?
“Canarias no está ni en la mente, ni en la agenda del programa electoral del PP ni del PSOE. Nosotros no vamos a pedir, nosotros vamos a exigir porque los derechos se exigen. Y nadie puede plantearse en este momento que el señor Rajoy y el Partido Popular, cuando lleguen al poder, decidan suprimir los planes de empleo con Canarias , o las ayudas del Posei al sector agrícola, o bajar otra vez las tasas aéreas cuando es vital para nosotros, en este momento, que sigan viniendo turistas y que consolidemos los avances de los últimos meses. Eso no podemos consentirlo. Por eso vamos a exigir ese cumplimiento con todos los canarios porque aquí, en esta tierra, hay mucha gente que lo está pasando mal”.
-¿Esa labor en el Congreso para Canarias no la podrían hacer igual los diputados canarios del PP o del PSOE?
“Ojalá. Lo bueno sería que los quince diputados canarios pudieran intervenir todas las semanas o todos los meses, o pudieran intervenir en el Debate sobre el Estado de la Nación, hablando de Canarias y de los problemas que tiene esta tierra, pero es que no los dejan. Cuando se vota un tema de Canarias nosotros miramos para Canarias, y decidimos sí afecta a Canarias, qué le interesa a Canarias. Ellos no miran para Canarias, ellos miran para su portavoz, que es el que decide. Ellos son tan canarios como nosotros pero no los dejan intervenir. Si los nacionalistas no estamos Canarias está muda”.
-¿Después del 20-N se va a reclamar al Gobierno estatal la deuda con Canarias en materia de sanidad?
“La deuda de la sanidad con Canarias es de aproximadamente 800 millones de euros, la hemos reivindicado reiteradamente los nacionalistas y el Partido Popular ha hecho bandera en Canarias de ese asunto. Y como han hecho bandera, yo lo que creo es que vamos a ver ahora cuando gobiernen que hacen. Ojalá, porque si la señora Roldós (Mercedes) y el señor Soria (José Manuel) han estado proclamando que los socialistas no han pagado la deuda histórica, espero que las siguientes 48 horas que esté el señor Rajoy de presidente del Gobierno, pues haga frente a eso, pero ya verá como no. El PSOE y el PP cuando llegan al Gobierno se olvidan de Canarias y nosotros lo vamos a pelear y se lo vamos a recordar”.
-¿Qué pronóstico hacen desde CC del número de diputados que tendrían a partir del domingo?
“Hay mucha gente que ha estado confundida porque sólo se ha visto a Rajoy y Rubalcaba en los dos últimos meses, en los telediarios. En el último sondeo publicado el pasado lunes nos dan tres diputados, que habrá que esperar ya que los sondeos nacionales siempre van un poco a la baja. Y llegados a este punto nos hemos unidos los nacionalistas para sacar esta tierra adelante porque en las Islas Canarias lo necesita, y yo estoy convencida de que los canarios van a votar a Canarias y votar a Canarias es votar a los nacionalistas de Coalición”.
-El pasado martes, desde el Partido Popular se decía que CC no es la voz de Canarias. ¿Cómo interpreta usted esta argumentación de los populares?
“Un amigo me decía que en Tenerife no había monumento al soldado desconocido, que aquí nos conocemos todos. A mí la gente me conoce en esta Isla, sabe quien soy y quien es Ricardo Melchior, y yo puedo tener más aciertos o más errores pero soy una persona honesta, trabajadora, luchadora y puedo mirar a la gente y pasear por la calle, y entrar en un bar y visitar los barrios, y eso es muy bonito, y que te conozcan no por follones, te conozcan por tu trabajo. Creo que cada uno tiene que dar explicaciones, creo que el señor Alarcó (Antonio) está muy nervioso por problemas personales que tiene de justificación de determinados gastos, por eso creo que la gente se tiene que tranquilizar y punto”.
-¿Teme usted que la política de recortes desde el Ejecutivo estatal siga afectando negativamente a Canarias?
“Para que los canarios tengamos la misma educación, la misma sanidad y las mismas oportunidades de encontrar un trabajo, que en otras comunidades autónomas, nos tienen que tratar diferente, y por eso no se pueden hacer recortes con Canarias, es más, se tienen que ampliar las inversiones con Canarias y fundamentalmente en el sector turístico, porque Canarias no tiene salida si no al empleo. Por mucho que vaya mejor la economía, no tenemos capacidad de absorción de 300.000 personas en paro. Y hasta que nosotros no igualemos la media nacional, que está en el 20% de paro que, a lo mejor, tardamos cuatro años en poder bajar el paro en esas cantidades, Canarias tiene que tener la dedicación necesaria porque el Gobierno de España también es el Gobierno de Canarias”.
-¿Es realmente posible llegar a bajar esos diez puntos de tasa de paro en los próximos cuatro años?
“Es posible con un plan de reconversión del sector turístico, por eso también es importante mejorar la formación profesional, para que cuando se empiece a generar empleo tengamos los especialistas en esas materias que hay en Canarias habiendo hecho la formación adecuada y evitar que vuelvan a venir alemanes o ingleses a trabajar a Canarias de recepcionistas porque nuestros chicos no hablan alemán o inglés. Por eso es un reto para todas las formaciones políticas de tratar de, en estos cuatro años, igualar la media nacional de desempleo. Para ello es necesario ese plan de reconversión turística que pueda arrastrar al resto de la economía de la Comunidad Autónoma”.