LOS PARTIDOS > PARTIDO POPULAR

Pablo Matos: “En la calle noto el deseo de cambio”

Pablo Matos candidato al Congreso por Santa Cruz de Tenerife. / DA

D. N. M. | Santa Cruz de Tenerife

Pablo Matos está siguiendo la campaña del 20-N con “enorme ilusión”. Y no le faltan motivos. Sobre todo, destaca, “por la respuesta de la calle ante el deseo de que se produzca un cambio político en España”.

El reparto de folletos, entre los viandantes, en locales comerciales y en viviendas, le permite entablar contacto “con muchísima más gente”.

La austeridad implica a todos y los ciudadanos agradecen que se reduzcan los mítines y se priorice la proximidad. Así lo cree Pablo Matos. Como parte de la marea azul del PP, salpica ciudades, barrios y pueblos de las cuatro islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Pablo Matos Mascareño nació el 29 de agosto de 1956. Abogado, es jefe en excedencia de la asesoría jurídica de la entidad pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias (Visocan). Ha sido diputado en las legislaturas VIII y IX del Congreso. También lo fue en el Parlamento regional (1999-2004), donde desempeñó la portavocía del grupo Popular. Actualmente, ocupa un sillón de concejal en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. En esa misma corporación había ejercido de primer teniente de alcalde y de responsable de Urbanismo (1995-1999).

En la Cámara baja era, hasta hace poco, vocal en las comisiones de Justicia y de Política Territorial, y portavoz del PP en la de Vivienda. Antes, en 2009, participó en la redacción de la Ponencia del proyecto de ley de Medidas de Fomento del Alquiler y Eficiencia Energética, así como en la de la modificación de la ley orgánica del Poder Judicial.

“Defender Canarias será no volver a congelar las pensiones a cientos de miles de pensionistas”, ha dicho Matos estos días. “Será apoyar a familias y empresarios, y poner las medidas necesarias para que se vuelva a crear empleo en las Islas, con acciones a favor de pymes y autónomos. También, una política fiscal que permita que en este país no vuelva a ponerse en duda la viabilidad del Estado de bienestar”.

A su juicio, “no hay peor enemigo de las políticas sociales que un mal gestor de la economía”. Rodríguez Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba son “claros ejemplos de ello”, recalca Pablo Matos.

En su “diálogo directo” con los electores, el candidato del PP ha venido insistiendo en que las pequeñas y medianas empresas son, junto a los autónomos, “los únicos” que pueden generar empleo. “Todos nuestros esfuerzos van a ir encaminados a facilitarles las cosas”.

Con el paro como eje del programa electoral, Pablo Matos transmite el mensaje de que “el Gobierno de Rajoy sabrá adoptar las reformas necesarias para intentar salir de la crisis”.

A Matos se debe la creación de una subcomisión en el Congreso para estudiar la reforma y modificación del sistema hipotecario español, “enormemente desproporcionado en la relación entre la entidad financiera y el ciudadano”. Se trata de revisar las condiciones “abusivas” de los préstamos, como las cláusulas suelo, y los intereses de demora.

Estas son las credenciales que presenta Pablo Matos para los comicios del domingo 20 de noviembre. Aunque, en estos meses, su partido ha acumulado una gran cantidad de papeletas con números ganadores, la euforia se la reserva para “cuando realmente salgamos de esta”.