EFE | Valencia
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado hoy que los ciudadanos ya no tienen miedo al cambio, pero sà “pavor” a que la situación siga como hasta ahora, y por ello, por primera vez esta campaña, ha declarado su confianza en la victoria dentro de una semana.
Como siempre que hay acto electoral en la plaza de toros de Valencia, más de 20.000 personas según la organización han dejado sin huecos libres el coso de la capital levantina y han arropado a Rajoy quizá como nunca antes, convencidos de que el 20N será el dÃa del comienzo de un nuevo Gobierno y de una nueva etapa en España.
La mayorÃa de los periódicos de tirada nacional han publicado hoy mismo una serie de encuestas sobre intención de voto y todas coinciden en que el PP ganará los comicios con una ventaja sobre el PSOE que oscila entre los 12 y los 18 puntos.
Quienes han intervenido se han referido a esos sondeos, algunos, como la alcaldesa Rita Barberá o el presidente de la Diputación valenciana, Alfonso Rus, para proclamar que el éxito está cerca, mientras que otros, casos de Esteban González Pons o de Alberto Fabra, para mostrarse más comedidos y dejar claro que nada está ganado y hay que ir el domingo que viene a las urnas para certificar el triunfo de Rajoy.
Rus, tras manifestar esa seguridad en la victoria del PP, ha ilustrado bien esa invitación a las urnas: “Si el domingo hay boda, primero el voto y luego la boda”.
Sin embargo, era Rajoy quien suscitaba más expectación por lo que pudiera decir de las encuestas. Se ha limitado a afirmar: “Creo que vamos a ganar las elecciones; es más, lo creo y lo digo”.
En ausencia del expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, de quien sólo se ha acordado su sucesor en el cargo, el lÃder de los populares ha vuelto a pedir “un apoyo muy grande” el dÃa de las elecciones para enviar a Europa y al mundo un mensaje de confianza y la seguridad de que España quiere “cambiar el rumbo” y “ver la luz al final del túnel”.
Según ha indicado, “lo que está en juego” dentro de una semana “es algo tan claro” como decidir entre “caer definitivamente” y el cambio polÃtico.
Rajoy, por todas estas razones, ha recalcado la necesidad de dar a la UE “un mensaje positivo de confianza” y la apuesta por permanecer “en la primera división” del euro, pues “lo peor que le puede ocurrir a España” resultarÃa lanzar al exterior que el Gobierno que salga de las urnas dispone de una mayorÃa exigua para acometer las muchas reformas pendientes.
En este “objetivo nacional”, no puede haber divisiones, y asÃ, ha advertido, en alusión velada a los socialistas, de que quien quiera pelea, le encontrará “en paralelo”.
Lo ha resumido con estas palabras: “Para este proyecto están invitados todos los españoles de buena fe que quieran que su paÃs sea mejor y se sientan orgullosos de España, una gran nación que volverá a serlo en el futuro”.
Sin variar un ápice su discurso de estos últimos dÃas, ha denunciado la campaña del PSOE, partido al que no ha citado en ningún momento porque suele referirse a él con términos como “otros” o “hay quienes”.
Esos otros, según sus palabras, llevan una semana lanzando mensajes que son “insidias” y que pretenden ahondar en la división entre ciudadanos.
Una de esas “insidias” fue la puesta en duda del sistema sanitario de la Comunidad Valenciana, que hoy Rajoy ha defendido al destacar la construcción y gestión del Hospital de la Fe.
Además, para contrarrestas las acusaciones del PSOE, el presidente del PP ha acusado a José Luis RodrÃguez Zapatero y a Alfredo Pérez Rubalcaba de haber formado parte del “peor Gobierno de la democracia”, no sólo por haber engañado a los ciudadanos, sino, y sobre todo, por “no haber sabido gestionar la economÃa”.
Eso les ha convertido, para Rajoy, en los “peores enemigos de las polÃticas sociales”.
Como los ciudadanos ya no se creen las “mentiras” de los socialistas, Rajoy ha opinado que ese miedo a la derecha ya no cuaja, más que nada porque a lo que la ciudadanÃa siente “verdadero pavor” es al “inmovilismo” y a que “la situación siga igual”.
El presidente del PP no ha titubeado hoy para manifestar su fe en la victoria electoral y para anticipar que el suyo será un Gobierno de “gente competente” que “hará la vida más fácil a quien quiera crear riqueza y empleo” y sentará las bases para que todos sean más felices.
Pese al clima de euforia, la organización no ha podido evitar dos altercados con individuos del 15M y del movimiento por un Sahara libre, pues ambos han mostrado pancartas con sus reivindicaciones, y tras interrumpir a Rajoy, han sido obligados a irse.