X
LA PALMA >

Santa Cruz de la Palma busca suelo para el desarrollo empresarial

   

DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de La Palma

El ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma está estudiando el posible potencial que encierran nuevos espacios en la ciudad bien equipados y que ofrezcan opciones competitivas de desarrollo, apostando especialmente por entornos especializados como podría ser un parque empresarial de oficinas y despachos, con especial atención a las telecomunicaciones.

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Sergio Matos, explicó que “las obras para la realización de la playa en el frente marítimo de la ciudad, más allá de su impacto inmediato, previsiblemente incrementará el potencial económico de la primera y segunda línea de playa con la subsiguiente presión inmobiliaria que generaría en la zona”.

De ahí que el alcalde capitalino sostenga que “debemos estar preparados para el momento en el que el negocio de la hostelería crezca, y espacios que ahora están dedicados a oficinas busquen lugares alternativos”. “El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma -prosiguió Sergio Matos- no puede permanecer impasible viendo como abandonan el casco urbano empresas hacia otros municipios por falta de alternativas”.

Para el alcalde, el peso que tiene en la economía de Santa Cruz de La Palma la actividad de servicios y el hecho de acoger gran cantidad de sedes tanto de empresas como de la propia Administración pública hace necesario que el Ayuntamiento deba evaluar con detalle “cuál es situación actual y cuales son los retos para el futuro”.

En esta línea, la ordenación del suelo y la planificación de una estrategia de desarrollo donde se equilibren los distintos sectores socioeconómico es capital para el futuro de la ciudad, que se encuentra en estos momentos asistiendo a una metamorfosis con el cambio de fisionomía que está experimentado el frente marítimo.

Sergio Matos concluyó señalando que “desde esta corporación debemos hacer todo lo posible para que sus infraestructuras y espacios sean capaces de satisfacer las necesidades de este importantísimo valor social y económico, y para ello es necesario empezar a trabajar ya de cara a los próximos años”.