X
la laguna >

Siete años encauzando a menores

   

La asociación Coliseo lleva casi siete años trabajando con menores. / DA

J. F. J. | La Laguna

Tras casi siete años de andadura profesional, la Asociación Coliseo es hoy una de las organizaciones más importantes del Archipiélago en el ámbito de la intervención con menores de cero a 17 años. En la actualidad tiene convenios suscritos con el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, gestiona cuatro centros en esta Isla y solo en el primer semestre de este ejercicio dio cobertura a más de un centenar de jóvenes con problemas de diferente índole.

Coliseo cuenta con una plantilla de 75 empleados, profesionalmente formados en diferentes parcelas: psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, profesores, monitores socioculturales… Lo que empezó siendo un proyecto de un pequeño grupo de estos especialistas es ahora un valioso servicio de atención social y comunitaria a menores en situación de desamparo, con medidas judiciales o, simplemente, con problemas de comportamiento. Su labor también va dirigida a los familiares de estos jóvenes, no en vano éstos son considerados usuarios indirectos de Coliseo. Un dato que así lo confirma es que, entre enero y junio pasado, medio millar de familiares fueron atendidos por personal de la asociación. Con ellos son habituales las intervenciones psicoeducativa y la enseñanza de habilidades parentales.

Inserción y acogida

Coliseo gestiona los centros de Acogida Inmediata de Los Baldíos y Ofra y también los centros especializados en adolescentes Laurel y La Sabina. Antes también tuvieron a su cargo el centro de inserción juvenil Tajinaste. De cara al futuro, está previsto que se hagan cargo de otro centro de adolescentes, un proyecto, no obstante, condicionado en estos momentos por las limitaciones económicas.
Los chicos se hallan en unos casos en régimen de internamiento semiabierto o abierto y otros, con libertad vigilada. “La mayoría de los casos son menores que, por uno u otro motivo, han sido retirados de sus domicilios”, explica Jonás Santana, coordinador de centros de la asociación Coliseo. “Hay menores que son víctimas de situaciones de violencia de género y otros por cuestiones delictivas”, añade.

Los ingresos se suelen prolongar entre seis meses y un año. Un tiempo durante el cual los muchachos reciben una atención específica, complementada con su escolarización y las actividades extraescolares que realizan, habitualmente, durante los fines de semana.
Jonás Santana reconoce que, de un tiempo a esta parte, los ingresos más comunes son los de adolescentes, un aspecto relacionado, seguramente, con un aumento de las acciones delictivas por parte de este segmento de la población.

Por el contrario, en los últimos años ha descendido notablemente la presencia de jóvenes extranjeros: en la actualidad apenas representan el 3% de los chicos que se encuentran en los cuatro centros gestionados por la asociación Coliseo.