EFE | Santa Cruz de Tenerife
El Gobierno de Canarias negocia con el Ministerio de Fomento la autorización “puntual” del régimen de quinta libertad en el tráfico aéreo, una previsión del Régimen Económico y Fiscal (REF) que hasta ahora sólo utiliza una compañía aérea de Cabo Verde porque “no es fácil” captar a las aerolíneas.
Así lo ha indicado hoy el consejero de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial, Domingo Berriel, en una comparecencia en el pleno del Parlamento regional para informar sobre la quinta libertad, que es el régimen por el que una aerolínea puede recoger y dejar pasajeros y carga al hacer escala en un tercer país.
Según ha indicado Domingo Berriel, Canarias reúne las condiciones para hacer de “nodo” internacional de transportes, pero para ello ha añadido, hay que mejorar la conectividad con África, una asignatura pendiente para las islas, en desventaja con otras ciudades como Casablanca pero que es “perfectamente salvable”.
El consejero ha subrayado que Canarias quiere que en los acuerdos bilaterales que firme España se prevea la posibilidad de que los aeropuertos canarios sean utilizados por las aerolíneas de otros países con destino hacia un tercero.
Hasta ahora esta posibilidad sólo la utiliza Cabo Verde Airlines para su línea Praia-Las Palmas-Lisboa y el Gobierno regional quiere que la Dirección General de Aviación Civil analice de manera individualizada las solicitudes de utilizar la quinta libertada cuando sean viables y resulten beneficiosas para las islas.
El siguiente paso, dijo Berriel, es poner en marcha instrumentos que consoliden ese tráfico y para ello Canarias trabaja en reforzar el diálogo y la cooperación con AENA y Aviación Civil y desarrolla un plan de trabajo con el resto de departamentos del Gobierno central para coordinar los esfuerzos en turismo, promoción económica y exterior, además de buscar la implicación del sector privado para identificar las zonas prioritarias para este tráfico aéreo.
Una segunda vía para consolidar a medio plazo la quinta libertad, agregó Domingo Berriel, es desarrollar la previsión del REF que alude “a cierta liberalización” de los servicios del transporte aéreo en los aeropuertos canarios para que esto sea “permanente”.
La diputada del grupo Popular Águeda Montelongo consideró que se deben eliminar las restricciones para aumentar la competencia y reducir las tasas aeroportuarias, pero nunca de manera “discriminatoria” con las compañías aéreas que llevan tiempo operando.
El diputado del grupo Mixto Román Rodríguez dijo que la previsión del REF en este ámbito fue hecha con acierto pero el problema es que no ha existido “sensibilidad, tiempo, energía y ganas” por parte del Estado para desarrollarla ni se lo han demandado las autoridades regionales.
“El problema que tenemos es hacer atractivo el archipiélago para que a las aerolíneas les interese parar en la islas para recoger pasajeros y mercancía”, añadió.