
NANA GARCÍA | Santa Cruz de Tenerife
Colorido, alegría, simplicidad, Santa Cruz, austeridad y simbolismo son los elementos de otorgan identidad al escenario que acogerá los principales actos y concursos del Carnaval 2012 de la capital tinerfeña, cuya plataforma, de unos 1.500 metros cuadrados, es algo mayor que la de la última edición y carece de pasillo central, lo que permitirá ampliar unas 1.000 localidades el aforo total del recinto ferial. El diseño es obra del artista autodidacta Toño León, quien ayer explicó en rueda de prensa que se inspiró en la década de los años 60-70 a la hora de esbozar las imágenes que darán la volumetría del espacio escénico, donde el eslogan del Flower Power juega un papel principal.
Como novedad, el escenario de la fiesta de la máscara contará con dos rampas de salida en los laterales, donde se instalarán dos cortinas negras técnicas, equipadas con puntos de iluminación LED RGB, para la realización de efectos gráficos, según informa el Ayuntamiento. Esta disposición ha sido consensuada con el director artístico de las galas del Carnaval, Juan Carlos Armas.
Desde el punto de vista técnico, el proscenio del Carnaval -cuyo montaje se iniciará el 10 de enero de 2012- contará con “un sistema de iluminación muy novedoso que resaltará su diseño y le aportará mayor relieve”, argumentó el concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros, quien añadió que “en lugar de utilizar un telón plano”, se instalarán “elementos decorativos que creen un concepto de tres dimensiones”.
El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) de Santa Cruz procederá se realizará en los próximos días la correspondiente convocatoria de concurso público de adjudicación de la obra, cuyo precio de licitación asciende a 114.261 €, aunque se estima que el coste real definitivo será menor. Ballesteros resaltó, en este sentido, que este precio supone un ahorro del 5% con respecto al decorado del año 2011 y un 18% menos que en 2010.
En cuanto a presupuestos, el alcalde del municipio, José Manuel Bermúdez subrayó ayer en rueda de prensa que “dentro del proceso de austeridad” en que está inmersa una mayoría de áreas del Ayuntamiento, el propósito de la edición 2012 “es que con los mismos o menores recursos económicos que el año pasado”, pueda lograrse “un Carnaval más brillante”. “Nuestro objetivo no es mantenernos sino mejorar los resultados de la última edición, que es con la que nos tenemos que comparar, e iniciar una línea ascendente”, añadió Bermúdez.
Diseño
Si bien a primera vista el diseño del escenario del Carnaval 2012 llama la atención por su vivacidad y sencillez, su autor Toño León (Santa Cruz de Tenerife, 1967), anuncia que habrá sorpresas que aún no se puede desvelar. “Quería introducir en el diseño del escenario cuatro elementos: Santa Cruz, Carnaval, Flower Power y que fuera divertido”. De ahí que la superficie ploteada que confirma el ciclorama ubicado al fondo del escenario, en lugar de lucir fotografías al uso mostrará imágenes de flores, textos, ondas, figuras y edificios emblemáticos de la ciudad desde un prisma alegre.

[apunte]
Escenografía de la próxima fiesta de la máscara en Santa Cruz de Tenerife
Fondo. Un gran ciclorama se instala sobre un fondo que cubre todo el ancho del escenario con una superficie tensada y ploteada con alta calidad de impresión digital multicolor imágenes de flores, textos, ondas, figuras y edificios emblemáticos de Santa Cruz de Tenerife.
Espacio central. En el centro del decorado estará situada la salida de las candidatas a través de una puerta de dos hojas con medidas cuatro metros de ancho y seis metros de alto cada una, que forman un portón de 8 x 6 metros. El espacio que queda en los laterales de la puerta y el retranqueo será una continuación del ciclorama del fondo.
Techo. Para integrar la escenografía en el Recinto Ferial, se instalan unas telas en el techo del edificio con el objetivo de que formen una especie de ondas sobre el decorado. Se trata de seis tiras de tela blanca de tres metros de ancho y con un metro de separación entre ellas sobre las que se proyectarán efectos de iluminación que recrearán diferentes ambientes.
Laterales. Formados por conjuntos de elementos decorativos con diferentes volúmenes que sobresalen del fondo del ciclorama en forma de edificios, símbolos que recrean la época hippie y grandes letras en relieve. Integrados en cada lado estarán dos grandes marcos con pantallas de proyección y dos puertas de acceso.
Plataforma. La superficie de escenario delantera será similar a la edición del 2011, con un espacio de 1.500 metros cuadrados destinado a la zona de actuantes y 500 metros cuadrados para la zona de backstage. En la parte delantera se diseñan dos grandes rampas laterales para candidatas y dos rampas más pequeñas para actuantes, la altura de la plataforma será de 1,20 metros.
[/apunte]