X
Opinión >

Tenerife solidario > Cristina Valido

   

El programa Tenerife Solidario del Cabildo Insular de Tenerife nace en 1997 y supone todo un ejemplo del éxito que se produce por las sinergias entre la sociedad civil organizada y la administración pública. El apoyo que esta institución ha prestado a tantas asociaciones y de tan diversa índole ha supuesto el incremento importante de ellas y de las personas voluntarias que las hacen posibles.

En tiempos de crisis es cuando estas entidades adquieren mayor sentido canalizando el deseo de miles de ciudadanos para colaborar en causas ahora más necesarias que nunca, pero también es en estos momentos cuando los fondos públicos disminuyen llevándonos a un trabajo más intenso con el empresariado y potenciando las responsabilidad social corporativa desconocida aún en tantas empresas que podrían y deberían colaborar.

Por todo ello y con el claro objetivo de “promover, potenciar y concienciar sobre el voluntariado y el tejido asociativo en la isla de Tenerife” y con un plan de trabajo que comprende cuatro grandes líneas de acción: información y asesoramiento; promoción del voluntariado; formación y dotación de infraestructura.

El programa Tenerife Solidario está hoy más vigente que nunca y se constituye como prioridad para el Área de Acción Social de este Cabildo.

Desde los comienzos del programa los esfuerzos se han centrado en la sensibilización social de la ciudadanía para motivar el compromiso y la participación de éstos en los problemas sociales, a través del voluntariado. Muchas han sido las campañas que, en este sentido, se han puesto en marcha desde los medios de comunicación, la celebración de ferias de voluntariado, encuentro de entidades, jornadas, etc. En la actualidad, esta sensibilización pasa por acercarnos en mayor medida a la población potencial, visitando y conociendo más estrechamente a los centros educativos para trabajar con la comunidad educativa los valores de la solidaridad bajo el lema ¡Cuenta conmigo! (16 centros hasta la fecha).

La Universidad de La Laguna para fomentar una cultura de participación y colaboración voluntaria que han visto celebradas dos Jornadas Voluntariado y Universidad.

Los centros de personas mayores para promover la participación de los mayores en las entidades de voluntariado, con el lema ¡Tu eres el mayor voluntario! (16 centros hasta la fecha). En las empresas, a través de su responsabilidad social corporativa, asesorando e implantando programas de voluntariado corporativo (más de 15 empresas asesoradas, cinco programas en desarrollo, y cuatro entidades de voluntariado beneficiarias) capaces de promover la participación de los trabajadores/as en programas de voluntariado.

El asesoramiento a las corporaciones locales ha constituido otra línea de trabajo para fomentar el voluntariado municipal. Estos esfuerzos de sensibilización han desembocado en el justo reconocimiento a la labor voluntaria, a través del Premio a la Solidaridad, que ha premiado a 14 Entidades de voluntariado; ocho menciones honoríficas a entidades por su trayectoria; 10 menciones honoríficas a personas voluntarias por su destacada labor; tres menciones honoríficas a tres empresas por su contribución al voluntariado tinerfeño, y mención honorífica a un centro Educativo por su programa de Voluntariado.

Pero el voluntariado no es posible sin formación, tercer gran pilar de acción que ha favorecido la capacitación de las personas que se iniciaban en el voluntariado, la especialización de los que ya estaban colaborando y la gestión para los responsables de las organizaciones (hasta la fecha 197 acciones formativas impartidas y 8.220 personas formadas aproximadamente). Como novedad en el 2010 se ofreció el curso básico de voluntariado con carácter online a 500 personas de Canarias.

Destacar la celebración de un congreso en el año 1999 Voluntariado y Siglo XXI y unas jornadas sobre Voluntariado y Solidaridad en el 2007.

La Dotación de equipamiento e infraestructura ha permitido poner a disposición de las Entidades 29 despachos para uso individual; y tres salas de reuniones, office, salón de actos, sala de exposiciones, 54 buzones postales y servicio de fax y fotocopiadora para uso compartido.

Hasta la fecha cerca de 148.000 personas han visitado el centro y 23.155 lo hicieron a lo largo del 2010.

A lo largo de este tiempo, se ha venido completando un censo de 362 Entidades de Voluntariados y 2.600 personas voluntarias, que han manifestado el deseo de realizar acciones de voluntariado. Todo este trabajo ha supuesto emotivos reconocimientos dentro y fuera de las Islas, algunos homenajes especialmente recordados como la medalla de plata otorgada a Tenerife Solidario por su trayectoria de fomento de Voluntariado otorgada por Cruz Roja; y en reconocimiento a la labor de servicio otorgada por Proyecto Hombre, con motivo de su 20 aniversario.

*Vicepresidenta y consejera insular del Cabildo de Tenerife