EUROPA PRESS | Madrid
El secretario general del PSM, Tomás Gómez, considera que la causa de la derrota electoral del PSOE el 20N “no está en la crisis”, sino en las polÃticas “neoliberales, de derechas”, que el Gobierno empezó a aplicar desde mayo 2010, y que se han llevado por delante a todos los gobiernos que las han aplicado en Europa, fuera cual fuera su color polÃtico.
Además, ha proclamado que el PSOE necesita “un revulsivo, un cambio y un tiempo nuevo” y, para ello, ha insistido en que al nuevo secretario general del PSOE lo elijan todos los militantes en una elección directa: “La fortaleza y la legitimidad que te dan unas primarias no te la da un Congreso”, ha manifestado, recordando que él ha pasado por ambos procesos.
En declaraciones a los periodistas durante el Comité Federal del PSOE, Goméz ha dejado claro que su petición de un “revulsivo” no se traduce en descartar como futuro lÃder del PSOE al candidato en las últimas elecciones, Alfredo Pérez Rubalcaba, sino que se refiere a su reivindicación de que al próximo secretario general lo elijan los militantes en una votación.
No obstante, preguntado si animarÃa a Rubalcaba a presentar su candidatura, igual que ha hecho con la ministra Carme Chacón, Gómez se ha limitado a señalar que esto es una decisión personal del exvicepresidente. Además, ha puesto en duda la posibilidad de que el programa electoral con el que el PSOE se presentó a las elecciones pueda marcar las lÃneas maestras de la labor de oposición, tal como ha defendido el propio Rubalcaba ante el Comité.
En este sentido, ha asegurado que a él le “gustaba” el programa, pero que hay que tener en cuenta la “credibilidad” que le han dado los ciudadanos en las urnas el pasado 20N. Sobre este asunto, ha dicho, Rubalcaba ha dado su opinión, pero la lÃnea polÃtica futura del PSOE la marcará precisamente el 38 Congreso.
Gómez no ha querido interpretar si el discurso de Rubalcaba ante el Comité anticipa que se presentará a la SecretarÃa General. “La obligación de un polÃtico no es predecir el futuro”, ha afirmado antes de añadir: “La obligación de un polÃtico es cambiarlo”. Sà ha insistido en que a su juicio “serÃa bueno y necesario para el PSOE” que haya más de un candidato, pero no ha dicho si él darÃa el paso en caso de que no lo haga Chacón. “Un lÃder polÃtico es aquel que encarna un proyecto polÃtico, y no digo más”, ha añadido.
Pide “profundización democrática”
AsÃ, ha preferido centrarse en defender “el derecho de los afiliados a decidir el futuro del partido de manera más directa”, no sólo a trabajar y pegar carteles cuando llegan las elecciones. El lÃder del PSM ha reconocido que los Estatutos del PSOE no prevén esa posibilidad, pero ha insistido en que ello serÃa una “profundización democrática” y ha puesto como ejemplo de que las normas pueden cambiarse la reciente reforma de la Constitución, o la propuesta de desbloquear las listas electorales que Rubalcaba llevó en su programa. “No quiero decir que un Congreso no sea democrático, pero el PSOE tiene que ser punta de lanza de apertura”, ha insistido.
Según el lÃder del PSM, tras la derrota electoral el PSOE tiene que “dar acuse de recibo de la desafección” ciudadana y escribir “nuevos párrafos, con una redacción diferente y una caligrafÃa diferente” porque “eso es lo que piden los ciudadanos” que decidieron no ir a votar al PSOE el 20N.
A su juicio, la causa de la derrota no fue la crisis económica, sino que el PSOE “empezó a perder las elecciones” en mayo 2010, aplicando polÃticas que eran “liberalizares, de derechas” y que se han llevado por delante a seis gobiernos europeos.
Esas polÃticas, ha remarcado, no sólo no tenÃan “certificado” ni “denominación de origen” socialdemócrata, sino que además “no sirven para salir de la crisis”. Por eso, cree que el PSOE debe ahora “recuperar su identidad” y apostar por la socialdemocracia.