EFE | PekÃn
Un multimillonario chino vinculado con el gobierno informó de que las autoridades islandesas han rechazado su oferta de compra de una parte de la isla y calificó esta decisión de “pueblerina”, en declaraciones publicadas hoy por un medio oficial.
“El rechazo refleja que el ambiente injusto y pueblerino que afronta la inversión de las empresas privadas en el extranjero”, señaló Huang Nubo, el empresario que intentó comprar 300 kilómetros cuadrados de la nórdica isla para desarrollar un complejo de ecoturismo, en declaraciones al rotativo oficial “China Daily”.
Huang, que antes de dedicarse a los negocios privados era funcionario público, tenÃa previsto desembolsar 6 millones de euros (8 millones de dólares) por la compra de ese pedazo de isla, que según algunos analistas locales darÃa acceso a la segunda potencia económica a recursos naturales y a una zona estratégica en el transporte marÃtimo.
El empresario acusó a los paÃses occidentales de “imponer dobles estándares”, ya que al tiempo que piden al mercado chino que se abra, estos cierran la puerta a la inversión del paÃs asiático.
La venta, según el rotativo, fue iniciada por los propietarios islandeses de los terrenos, e incluso algunos miembros del ejecutivo del paÃs europeo han expresado su preocupación por el inesperado rechazo de la venta de terrenos a Huang, entre ellos la primera ministra Johanna Sigurdardottir.
El empresario chino alertó a sus conciudadanos de que se aseguren de antemano del entorno polÃtico de un paÃs antes de embarcarse en los mercados globales, porque se podrÃan ver en medio de intereses polÃticos enfrentados.
Huang es el presidente de la firma pequinesa Zhongkun Investment Group, que en agosto anunció sus planes de construir un complejo hotelero de alto nivel en los terrenos islandeses mencionados con una inversión de 200 millones de dólares (151 millones de euros).
En su entrevista con el “China Daily”, Huang rechazó que su compra escondiera intereses ocultos para favorecer a su paÃs, y señaló que su motivación era “el amor a la belleza natural del paÃs” y sus vÃnculos con su pueblo.
El Ministerio del Interior de Islandia informó el sábado de que el rechazo de la venta de terrenos se debÃa a que “es imposible ignorar las enormes dimensiones” del área que Huang querÃa comprar y agregó que “no existen precedentes para que una parte tan grande de las tierras de Islandia queden bajo control extranjero”.