SANTIAGO TOSTE | Santa Cruz de Tenerife
La palabra es respiración; la palabra salvaguarda la vida. Y en este caso, va incluso más allá, porque esa palabra se vincula a un acto de creación. Álvaro Marcos Arvelo abrió ayer con esta reflexión la rueda de prensa que sirvió para presentar el XVI Festival Internacional del Cuento de Los Silos, el encuentro con la narración oral que se celebra en la villa norteña del 6 al 10 de diciembre, y cuyo contenido se puede conocer en mayor detalle en la web www.cuentoslossilos.es.
Además de con el responsable de la Obra Social y Cultural de CajaCanarias, la convocatoria contó con la presencia del alcalde del municipio, Santiago Martín; del director del festival, Ernesto Rodríguez Abad, y de Juan Manuel Castañeda, en representación de la Consejería regional de Cultura.
La crisis ha obligado a recortar el número de días y el presupuesto de esta cita (50.000 euros), en cuya puesta en pie colaboran el Ministerio de Cultura, el Gobierno regional, el Cabildo y el Consistorio silense, así como diversas entidades privadas.
No obstante, según apuntó Santiago Martín, esta coyuntura no resta a la voluntad “de apostar por una oferta cultural de calidad que además repercute en el tejido económico y social de la zona”.
Grecia, Colombia, Cuba, Costa Rica, Portugal, Alemania, Chile, e Italia; Valencia, La Rioja y Tenerife. Ésas son las procedencias de la decena y media de narradores que llenarán de magia con sus palabras espacios como la plaza de Nuestra Señora de la Luz, el Centro de Salud, la sala Pérez Enríquez o el antiguo convento de San Sebastián. “Seguimos potenciando los zaguanes de las casas -apuntó Rodríguez Abad-, pero además inauguramos los tresillos: ofreceremos sesiones de cuentos, para un público de tres personas sentadas en tresillos de casas particulares”.
Otra de las novedades de esta edición, que estará dedicada a los hermanos Grimm, según detalló el director del festival, serán los cuentos para bebés, donde pequeños de entre cero y tres años, acompañados de sus progenitores, escucharán las historias que les cuenten un cantante, un músico y un cuentacuentos. “Al igual que otros años -prosiguió- continuamos con los cursos, los talleres, los cuentos de miedo y misterio, las visitas de escolares y los patios encuentados, además de llevar algunas actividades a los vecinos municipios de Garachico, El Tanque y Buenavista del Norte”.
De igual modo, y como una suerte de preámbulo, ayer se aludió a la propuesta que tiene lugar hoy en la Biblioteca Pública del Estado de Santa Cruz: el VIII Maratón Diez Horas Te Cuento, entre las 16.00 y las 2.00 horas de la madrugada del domingo.
“La cultura no es un lujo, sino un derecho -recalcó Ernesto Rodríguez Abad casi al final del acto, en defensa de la continuidad de este tipo de iniciativas-, una auténtica necesidad para entender la vida y también para entendernos entre nosotros”.