Página de inicio del Portal Europeo de Archivos (APEnet). | DA
EFE | León
El Portal Europeo de Archivos (APEnet), un proyecto que da acceso libre en internet al patrimonio histórico documental de 17 paÃses de la UE, está a disposición de los usuarios para consultar de modo “unificado, normalizado y multilingüe”.
El portal, que tiene su sede en España, como coordinadora de la iniciativa, cuenta por el momento con 8 millones de documentos y 31 millones de objetos digitalizados, ha explicado en rueda de prensa el subdirector general de Archivos, Severiano Hernández.
En la página www.archivesportaleurope.eu ya se puede acceder a documentos provenientes de España, Francia, Alemania, Portugal, Polonia, Malta, Eslovenia, Grecia, Finlandia, Suecia, PaÃses Bajos, Bélgica, Irlanda y Letonia y está previsto que a partir de marzo se sumen once nuevos Estados europeos, comunitarios y extracomunitarios.
La expansión del proyecto propiciará que, a partir del 1 de marzo, los PaÃses Bajos se encarguen de la coordinación del proyecto, Alemania se ocupe de los trabajos cientÃficos y España mantenga los técnicos.
Para el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, Rogelio Blanco, el liderazgo de España en esta iniciativa es una consecuencia de la tradición archivÃstica del paÃs, que puede considerarse “la potencia archivÃstica” por antonomasia.
A este respecto, ha subrayado que los archivos españoles -estatales, municipales, eclesiásticos y académicos, entre otros- han aportado casi el 50 por ciento de los documentos que el portal contiene en la actualidad.
El Instituto Nacional de TecnologÃas de la Comunicación (INTECO), que recibirá una encomienda de gestión del Ministerio de 2,5 millones para continuar la digitalización de documentos, ha precisado que la nueva versión de APEnet pretende que el usuario obtenga la información de manera “más comprensible”, incluso sin tener una noción previa del funcionamiento de los archivos.
La web permitirá hacer búsquedas por palabras en la base de datos general, cuyos contenidos serán accesibles también en el portal www.europeana.eu, que dispone de información de archivos, bibliotecas y otros centros culturales europeos.