Hace unos días, y bajo el auspicio del Gobierno de Canarias, se creó un comité de expertos que se encargará de llevar el peso en la reforma de las administraciones autonómica, insular y regional, una cuestión que se ha hecho totalmente necesaria para evitar duplicidades. Su objetivo será la evaluación del funcionamiento de estas administraciones y su marco competencial así como la elaboración de propuestas y recomendaciones de actuación que mejoren el servicio que prestan a los ciudadanos.
Es el momento de debatir esta reforma y desde el Cabildo Insular de Tenerife queremos promover este debate. Ya en el programa con el que Coalición Canaria concurrió a las últimas elecciones municipales se anticipaba la necesidad de esta reforma en el sentido de insularizar la prestación de determinados servicios públicos. También en el Pacto de Gobierno suscrito entre CC y PSOE del Cabildo se hacía referencia a mejorar la coordinación con los ayuntamientos en lo que se refiere tanto a la programación como a la ejecución de las inversiones, asumiendo la idea de la insularización como mecanismo para reducir el coste de la prestación de los servicios públicos locales.
De otro lado, en el último Pleno de la Corporación insular se aprobó un acuerdo institucional referido a los dictámenes del Consejo Económico y para la Promoción de la Competitividad de la isla de Tenerife en el que se aboga por la mayor insularización de algunos servicios públicos y por la simplificación administrativa y la clarificación competencial.
En sus dictámenes, refrendados por el Pleno del Cabildo, se propone la idea de “isla parque” para optimizar los equipamientos existentes en nuestro territorio, abogando por una gestión más cohesionada y compartida de los mismos, como mecanismo necesario para ofrecer un nivel más homogéneo de servicios y, por tanto, una mayor igualdad de oportunidades en el acceso a prestaciones y servicios en el ámbito local. La actual coyuntura económica y social obliga a las administraciones públicas a someterse a una profunda revisión con el fin de optimizar la asignación de los recursos públicos y el nivel de atención a las demandas de la ciudadanía. Y este hecho es particularmente importante en Canarias, donde la presencia de tres administraciones (autonómica, insular y municipal) ha supuesto en muchas ocasiones la superposición de ámbitos competenciales que, en ocasiones, conducen a duplicidades, sobrecostes y complejidades innecesarias en la prestación de servicios.El Cabildo de Tenerife tiene una larga y probada experiencia en la prestación de servicios a nivel insular, a través de los mecanismos previstos en la legislación vigente en materia de cooperación municipal o mediante la insularización de servicios. La Corporación insular es una administración que se caracteriza fundamentalmente por ser abierta y cercana para los ciudadanos, por estar cerca de los tinerfeños. Para lograr una mayor eficacia en la prestación de servicios esenciales con menor coste, creo que es necesaria una mayor insularización de algunos servicios públicos.
Ya hay servicios que están planteados a nivel insular, como el Consorcio de Tributos, el matadero, la recogida y tratamiento de los residuos sólidos urbanos o el transporte colectivo, que se prestan a la ciudadanía a un coste bajo porque ganamos a economía de escalas y en los que todos los municipios participan. Conseguimos con ello que se genere un ahorro importante para el contribuyente a la vez que ofrecemos un nivel alto de calidad de los servicios.
Creo que debemos avanzar en esta dinámica, que haya más servicios que se presten a nivel insular, de manera conjunta con todos los municipios y coordinados por el Cabildo. No se trata de imponer al Cabildo, sino de coordinar y cooperar para que los servicios públicos funcionen más eficazmente.
Desde la Corporación insular, con el presidente Ricardo Melchior a la cabeza, queremos hacer posible un modelo de desarrollo sostenible de nuestra Isla y una administración más eficaz, que lidere el desarrollo de proyectos y actividades económicas sostenibles para Tenerife. Queremos introducir elementos de excelencia y calidad en la labor administrativa que ayuden a la recuperación económica. Y todo ello para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los tinerfeños.
* Vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife y consejero de Economía, Competitividad y Turismo