LUIS F. FEBLES | Los Realejos
La edil del Partido Popular conoce a la perfección las ventajas y dificultades que presenta el barrio de Toscal-Longuera. Su trabajo se orienta fundamentalmente a impulsar la actividad comercial y social en la zona.
-¿Cuál es su identificación con el barrio y qué elementos lo diferencia respecto a otros núcleos periféricos?
“Desarrollé en este barrio toda mi infancia y mi etapa juvenil. Aunque ahora vivo en otra zona del municipio, paso muchas horas en el que sigo considerando mi barrio. Recuerdo de aquella época el estar todo el día por la calle y jugando entre las plataneras; por ese entonces no había edificios en la zona.Viví desde aquellos días hasta su proceso de transformación que ha derivado en un auge comercial y su configuración como zona dormitorio, a medio camino entre Los Realejos y la ciudad turística de Puerto de la Cruz”.
-¿Qué problemas considera que son los más notorios en esta zona?
“Faltan espacios públicos donde los niños puedan ir a jugar, el no poder abrirse todavía la escuela infantil por falta de presupuesto del Gobierno de Canarias, el estado en el que se encuentra la arteria principal del barrio, cuyo proyecto va a ser ejecutado en el próximo ejercicio. Es también un problema el hecho de que sea un lugar dormitorio, pues eso lo ha privado de mayor participación ciudadana, que habrá que fomentar”.
-¿Qué va a pasar con un icono del barrio como es la Casa de la Gorvorana?
“Hay predisposición por parte del Ayuntamiento a negociar posibles concesiones administrativas o solicitar a otras administraciones públicas la rehabilitación de la misma. Por nuestra parte, estamos dispuestos a recuperar este emblema del barrio y de todo el municipio de Los Realejos, dado que ha sufrido muchos años de abandono en los que anteriores equipos de gobierno no actuaron sobre ella para su mejor conservación y puesta en funcionamiento”.
-En el Plan de Barrios, ¿qué se contemplará para el Toscal-Longuera?
“En los últimos frentes en los que se ha actuado son la baranda de la calle Mirasol y el asfaltado de la calle Colombia y la calle La Pintora. Se prevé que en el próximo ejercicio llevemos a cabo diversas mejoras en otras vías secundarias ajustadas a este Plan de Barrios, al igual que dotación de alumbrado, acerado o mejoras en algunos parques infantiles, actuando sobre aquellas demandas más solicitadas por los propios vecinos”.
-¿Qué valoración hace de la actuación del padre Gabriel y de las asociaciones de vecinos de esta área?
“La participación que han tenido tanto el padre Gabriel, como la asociación de vecinos La Barca y la Asociación de Mayores, ha sido clave en su impulso por dinamizar la vida social en la zona. Su papel ha sido fundamental; tenemos una relación de comunicación y entendimiento”.