“Estamos por detrás de otras comunidades en reciclado”

JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife

Miguel Díaz Llanos, en su despacho. / JAVIER GANIVET

Tras ejercer el cargo de concejal de Turismo desde 2009 en el municipio de La Laguna, Miguel Díaz Llanos fue candidato al Cabildo de Tenerife en la lista electoral de CC-CCN-PNC en las pasadas elecciones locales. Aparejador técnico, fue designado responsable del área de Sostenibilidad de Recursos y Energías, donde asegura que uno de sus objetivos es seguir trabajando en la concienciación de la reutilización de los recursos.

-¿Qué proyectos quiere sacar adelante en el área?

“El área tiene unas posibilidades de negocio muy importantes. Tenemos un espacio previsto donde se implanten empresas de reciclaje. Ahora se pondrá en marcha una, que recupera todo los elementos electrónicos de Canarias. Ahí se va a generar 22 empleos ademas de lo que lleva asociado a su alrededor. Estamos intentando potenciar la creación de empleo y que los beneficios de lo que generamos se queden aquí, y el impacto medioambiental sea menor. También vamos a tratar la mesa de fertilización orgánica. Asimismo se está trabajando en la implantación de energías renovables. El PTEOR tiene previsto la implantación de 8 o 9 molinos o plantas fotovoltaicas. Lo que se trata es que todos seamos conscientes del impacto ambiental que estamos generando, de la huella que queda”.

-¿Cómo se encuentra el complejo ambiental de Arico?

“Mis predecesores tuvieron una visión importante. Se han adelantado a los acontecimientos y tenemos un complejo bien planificado. Por un lado, hay una planta de clasificación de envases donde llegan todos los envases de la Isla y se clasifican porque la gente aún no sabe qué puede tirar y qué no. Además, la fase dos que se pondrá en marcha pronto y se va a ampliar el turno de trabajo para que tenga un amplio rendimiento. De todo lo que se separa de ahí también sacamos compost gris para jardinería y todo lo que no se puede separar se lleva al vertedero y obtenemos gas”.

-¿La Isla ahora mismo produce demasiados residuos? ¿Se llegará a un techo en un plazo no muy lejano?

“Ahí está nuestra misión, que la gente minimice el consumo. Lo que le solicitamos es un uso racional de lo que hay. Nos gustaría que, sobre todo en hoteles que son grandes consumidores, tengan en cuenta el impacto que generan”.

-¿Los datos de reciclado de los últimos años muestran un estancamiento. ¿Cuál es la asignatura pendiente de la Isla?

“Es verdad que el PTEOR nos marca un dato ratio de contenedores, que nosotros cumpliremos. Tenemos una media de reciclaje de 9 kilos por persona. Pero debemos acercarnos al 40-45% de reciclado, es nuestro ideal”.

-¿Cuándo se cumplirá?

“Es un proyecto amplio, entre 10 y 15 años, pero es un tema de concienciación”.

-¿Estamos por detrás de otras comunidades autónomas?

“La media está en 15 kilos y nosotros andamos por 9 kilos por persona, pero estoy convencido de que con la labor que vamos a hacer, la concienciación que estamos haciendo en colegios, con Recíclope, con la campaña de hogares más sostenibles, iremos favoreciendo todo esto. También tenemos preparados los minipuntos limpios para los colegios para repartir por toda la Isla”.

-¿Cuándo está previsto aumentar la ratio de contenedores? ¿Tiene pensado sumar depósitos de otro tipo de productos?

“Nosotros fomentamos y ponemos un ratio que tiene que cumplir los ayuntamientos y las empresas de los sistemas integrados de gestión. Ellos son los que tienen que colocarlos y nosotros hacemos un seguimiento. El ratio está en torno a los 200 metros, pero es verdad que ningún vecino quiere el contenedor debajo de su casa ni tampoco muy lejos. Tenemos previsto, también, en El Rosario hacer una instalación para poner un depósito de ropa. Eso llevaría un proceso para limpiar y ponerla a disposición de las ONG y sacar un uso para personas con bajo nivel adquisitivo. Pero el proyecto se ha visto recortado por las subvenciones. La idea es sacarlo dentro de dos o tres años”.

-¿Cómo ha afectado la crisis económica en el área que gestiona? ¿Ha ralentizado la ejecución de determinados proyectos, como la implantación de más puntos limpios en ls Isla?

“Con nuestras tasas tenemos incluidos los proyectos previstos. Somos casi autónomos desde el punto de vista económico. Nos hemos visto afectados en líneas de financiación, pero en la gestión cotidiana no. El número de toneladas que llegó al PIRS también se ha visto disminuido, pero creemos que es por la crisis y la reducción en el consumo”.