
F. MARGARITO – N. GARCÍA | Santa Cruz de Tenerife
Empezó a dar sus primeros pasos poco antes del verano y este Carnaval sorprenderá con “más calle y menos oficialidad”. Levante y alisios, la primera chirigota de Tenerife, se prepara para representar a Canarias en el concurso de Cádiz con un repertorio local y general, y advierten que no pedirán subvención al Ayuntamiento.
-Las chirigotas en Cádiz suelen tener un nombre cada año que ponen los propios componentes. Pero ¿cómo se llama la chirigota del Carnaval de Tenerife?
“Nosotros creamos una sociedad que se llama Levante y alisios, y se basa en los dos vientos típicos de las dos regiones: el levante gaditano y el alisio nuestro, que tienen la misma dirección y son los que usaban los navegantes para llegar aquí y los que nos trajeron prácticamente todo de la Península. Esa será la madre o base para que la gente nos identifique”.
-¿De quién parte la idea de hacer una chirigota en el Carnaval de Tenerife?
“Somos un grupo de amigos desde hace muchos años y casi fanáticos del Carnaval de Cádiz. Es una cosa que siempre habíamos tenido en mente y decíamos por qué no lo hacemos nosotros si nos gusta. Y este año se unió el hambre con las ganas de comer. Me llamó Santi Martel y llamó a Félix Padilla, los tres nos sabemos conocedores de este tema, se cumplen 200 años de la Constitución de Cádiz… buscamos mil y una excusas porque lo que queríamos era hacerlo. Decidimos crear esta asociación y empezamos a llamar a personas. Hay muchas que nos han dicho que sí, otras que no, y otras 40 o 50, que para nosotros son tan importantes o más que los componentes, que nos han dicho que no pueden pero que nos ayudarán en lo que sea”.
-Entendiendo que son 50 colaboradores, ¿cuántos miembros reales tiene la chirigota?
“12 miembros. El 50% procede de murgas, hay quienes son de folclore, hay personas que proceden del flamenco y el nexo común es que a todos nos gustan los carnavales”.
– ¿Por qué ese número?
“Para nosotros esto es un ensayo general de 18 meses con vistas a plantarnos en el Falla en el 2013. Una chirigota, según las bases del Carnaval de Cádiz, es un grupo entre 5 y 12 componentes con 2 guitarras y percusión. Entonces, aunque las hay callejeras, vamos a ir preparando el proyecto de manera que sea lo más parecido posible a lo que nos vamos a encontrar allí y a lo que los que ya nos conocen desde allá nos recomiendan”.
– Hace algunos años, Pedro Mengíbar, -exmurguero, exletrista y exgerente de Fiestas-, quiso hacer una chirigota en Tenerife. ¿Forma parte de este proyecto?
“Creo que ni siquiera lo sabe. El otro día dije que me tenía que dar el teléfono, que lo perdí, porque tenía que contarle algo, y no le he dicho nada todavía”.
– No es lo mismo escribir para una murga que hacerlo para una chirigota. ¿Quién hace las letras, los exmurgueros o se han comprado en Cádiz como ya hicieran murgas en tiempos pasados?
“No estamos en esa tesitura, pero le pediremos ayuda. Te podemos adelantar que vamos ciertamente apadrinados para allá, y por algunos muy conocidos, pero no este año. Es complicadísimo escribir porque el sistema es diferente. Es un orgullo para nosotros decir que hay componentes de cada una de las murgas punteras de Santa Cruz que se ha brindado a ayudarnos. Con lo cual se refuerza nuestra idea de que no somos la chirigota de ninguna murga, sino la de todos”.
-¿Pero sí aspiran a ser la chirigota de Santa Cruz?
“No sé si saldrá otra mañana. Ojalá, así compartimos el avión y los gastos. Nuestra idea es recuperar la calle y rendirle homenaje a quien hay que rendírselo”.
-Es decir, que esta será la manera en que van a estrenarse en el Carnaval de Santa Cruz en 2012…
“Está en el aire. La idea original era la Canción de la Risa, donde estábamos inscritos, pero, desde luego, esa no es nuestra guerra”.
-¿Cree que las murgas han perdido su esencia primigenia que combinaba el humor con la crítica y la música?
“Y la frescura, sobre todo. Soy un fanático de las murgas, hasta el punto de que lloro y salto en cada concurso, pero tanta oficialidad, tanta profesionalidad ha matado el espíritu. Me arriesgo a asegurar que soy capaz de adelantar qué va a cantar cada una de las murgas en el concurso”.
– ¿No temen el rechazo de quienes consideren que lo que hace no es Carnaval?
“Aquí y allí puede ocurrir. Allí va a ocurrir con seguridad. Sé que saldrán voces discordantes, pero seguimos con nuestro mensaje, es un homenaje a quienes nos enseñaron a hacer carnavales. No nos vamos a pelear, estamos preparados para que nos den palos por todos lados, no vamos a rebatirle a nadie ideas”.