ENTREVISTA >

José Luis Delgado: “Las carreteras del Norte y Sur son de tercera división”

JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife

Después de permanecer los cuatro años anteriores en la oposición, el consejero socialista José Luis Delgado ha asumido para este mandato las áreas de Carreteras y Paisaje. Entre sus prioridades, como él afirma, se encuentra cerrar el Anillo Insular y la Variante de Los Rodeos.

-¿No se le hace extraño gobernar con Coalición Canaria?

“La verdad que no. Tengo la posibilidad de poner en práctica todas las ideas que durante la época de la oposición critiqué. De momento, me están dejando llevar el área como creo que se debe hacer. He analizado cómo está todo y ahora a empezar a poner en marcha los proyectos que entiendo se deben hacer. Llego con nuevas ideas. Eso chirría a mucha gente, pero creo que hay que cambiar muchas cosas”.

-¿Qué proyectos tiene para el área de Carreteras?

“La verdad que muchísimos. Tenerife tiene una carencia absoluta de infraestructuras y más que Tenerife, insistiría en que en el área metropolitana las cosas están más o menos bien, pero los ciudadanos del Norte y el Sur están en tercera división y creo que mi principal reto es que la movilidad en la Isla sea uniforme. No puede haber carreteras de primera en una zona y de tercera en otra. El cierre de la u insular entiendo que es una de las prioridades. Hay un tema pendiente de resolver, que es el tramo que hay entre El Tanque y Santiago del Teide, que no ésta resuelto, por lo tanto el cierre del Anillo, en estos momentos, no existe y hay que resolverlo. El otro gran reto que también me planteo, que fue mi caballo de batalla, es el by-pass por detrás del aeropuerto de Los Rodeos para que la gente que accede desde el Norte no tarde una hora de retenciones a su paso por Padre Anchieta. A parte de eso, mi objetivo es dinamizar el sector de las carreteras”.

-¿Cómo se ha encontrado el área económicamente?

“Me he encontrado el área no sé si muy mal o muy bien, depende del esfuerzo que haga el Cabildo para cubrir la situación que tengo. Es muy complicada, con obras que llevan bastante tiempo por cerrar y con una deuda de en torno a 15 millones de euros. En los últimos años el área ha estado en una situación de no gobierno por distintas circunstancias”.

-¿En qué consiste el by-pass por Los Rodeos?

“La idea es hacer una carretera que casi va por dentro de la zona aeroportuaria. Nunca hemos estado de acuerdo con la Vía Exterior, pero sí con una parte de éste, la Variante de Los Rodeos. Este proyecto está pendiente de dos problemas. El más importante es que lleva 5 años esperando en la Consejería por el informe de impacto medioambiental, impacto que no se ha informado y me parece vergonzoso que se tarde ese tiempo. También tenía algunos problemas con el Plan Director del Aeropuerto. Esta vía comenzaría por la zona de Guamasa, iría detrás del aeropuerto y terminaría en la TF-5, en la rotonda donde comienza la Vía de Ronda”.

-Tras la reunión con el Gobierno canario, ¿cómo ha quedado entonces el proyecto de la Vía Exterior?

“En la reunión que he tenido con el consejero me reconocen que ahora no forma parte de sus prioridades, que no tienen recursos, y con la modificación de la TF-2 no la ven imprescindible. He insistido mucho en la Variante y que le demos una salida. Están trabajando en varios proyectos al respecto. Además, nos plantearon la posibilidad de que el by-pass en vez de conectar con la TF-5, lo haga con la TF-2. Se pretende también separarla más del aeropuerto”.

-¿Y qué va a pasar con la Vía Exterior, tal y como está planteada?

“En la medida que pueda mantengo mi tesis de que es innecesaria. Hemos hecho una apuesta por la movilidad mixta, con carreteras y ferrocarriles, y ese es el modelo al que hay que ir”.

-Otro de los proyectos previstos era la ampliación de la TF-5, la autopista del Norte.

“Ese proyecto es un sinsentido. No es lógico apostar por el transporte ferroviario y hacer el tercer carril; no hay espacio para los tres carriles y el tren”.

-¿Qué sucederá con el Anillo Insular?

“Le he trasladado al Gobierno de Canarias el problema para el cierre del Anillo. Ellos lo reconocen, pero no tienen una salida prevista porque son conscientes de que no hay dinero para el famoso túnel de Erjos, ni tenerlo a medio plazo. No sirve para nada lo que tienen ahora, porque luego te vas a encontrar con una de las zonas de mayor siniestralidad de toda españa, que es el tramo entre El Tanque y Erjos. Me han pedido que redacte un proyecto, que ya he encargado, para ver si se puede llegar a un convenio. Además, me parece que es impresentable que haya una partida presupuestaria para el embellecimiento de la TF-1, cuando tenemos otra zona de la Isla con necesidades de seguridad. Con esa partida se puede resolver el problema de la u insular. Creo que es imprescindible una partida presupuestaria para mejorar la carretera entre El Tanque y Erjos y que, provisionalmente, en una obra de dos o tres años resolvamos el problema de la gente, en tanto se resuelve el famoso túnel que está previsto en este tramo y para el que no hay presupuesto”.