NORBERTO CHIJEB | El Rosario
No ha sido fácil hablar con ella, atareada estos días con la boda de su hijo; pero Carmen Melgar, secretaria de la Asociación de Vecinos Costamar, tuvo a bien hacer un hueco en sus quehaceres de madrina para atendernos, entre otros motivos porque se siente deudora de Radazul.
-¿Cuánto tiempo lleva usted viviendo en Radazul?
“Treinta años, nueve de ellos en Radazul Bajo y veintiuno en Radazul Alto”.
-Algunos dicen que Radazul solo es una ciudad dormitorio.
“No. Eso podría ser antiguamente, pero hoy en día, con las playas, el puerto, clubes deportivos de buceo, restaurantes, centros comerciales, centro de salud, plazas y jardines, centro tecnológico y todas aquellas actividades organizadas por el Ayuntamiento, Radazul es hoy una localidad abierta a la participación de los ciudadanos”.
-¿Qué es lo que más le gusta de Radazul?
“La paz y la tranquilidad, el paisaje y el clima y también la semejanza que tiene con un pueblo donde nos conocemos todos, por lo que a veces nos parece estar siempre en un lugar de vacaciones”.
– ¿Y lo que menos?
“El continuo trasiego de la autopista a la entrada y salida de Radazul, con unas obras que parecen inacabables y que no acaban de convencer”.
– ¿Echa en falta algo?
“Sí, se echa en falta la iglesia y más aparcamientos en la parte baja, especialmente los fines de semana”.
-Como miembro de la asociación de vecinos, ¿cuáles son las principales quejas de los residentes?
“Las quejas de los vecinos tienen que ver, como ya he indicado, con la falta de aparcamientos y también con los desprendimientos de rocas en la parte trasera de algunos edificios. También con los cortes de agua que en ocasiones se producen. Por otra parte, los jóvenes sin carnet de conducir desearían mayor frecuencia de guaguas y un horario más amplio, sobre todo los fines de semana”.
-¿Hay diferencias entre Radazul Alto y Radazul Bajo?
“No. Todos tenemos los mismos servicios. Si acaso hubiera alguna diferencia tendría que ver con las edificaciones”.
-¿Cómo calificaría la atención del Ayuntamiento hacia Radazul?
“Muy buena. Así lo atestigua la mayoría absoluta conseguida por el gobierno local en las pasadas elecciones municipales. Además contamos con la primera teniente de alcalde, Ana Lupe Mora, que reside en la zona y se preocupa, no sólo por los vecinos, sino que ha sido la promotora de los proyectos y ejecuciones llevadas a cabo en Radazul”.
-¿Es ya Radazul propiedad municipal o una urbanización privada?
“Exactamente no lo sé, pero me consta que todos los servicios son competencia del Ayuntamiento, excepto el del agua que nos abastece”.
-¿Las nuevas playas están siendo un quebradero de cabeza?
“Nunca llueve a gusto de todos, pero lo cierto es que Radazul ha ganado mucho con esas playas, parque con atracciones y paseos; cada día son más los que disfrutamos de las caminatas en la avenida de Colón y del sendero que va a Tabaiba, que considero un acierto”.