DTRULENQUE | Santa Cruz de Tenerife
Una buena canción puede con todo y Sufre mamón nos abrió las puertas”, afirmaron este martes Hombres G con motivo de la publicación de En la playa, un libro, CD y DVD que contiene nuevas versiones acústicas grabadas en Zahara de los Atunes (Cádiz) con invitados como Miguel Bosé, Pereza o Dani Martín, entre otros.
La idea inicial era juntar a todos los grandes amigos del grupo y tocar sus temas de siempre con la costa gaditana como telón de fondo. A la cita acudieron casi todos, excepto algunos como Luz Casal o Bebe, y durante seis días grabaron las canciones, a las que luego se sumaron otros tres temas de estudio. En concreto, el disco está compuesto por Voy a pasarmelo bien, con Pereza; Lo noto, con Miguel Bosé; Si no te tengo a ti, con Ana Torroja; Te vi, con Albert Hammond; Temblando, con Ha’Ash; Te necesito, con Dani Martín; Un par de palabras, con Álvaro Urquijo; Te quiero, Huellas en bajamar y Si seguimos así, la única canción nueva de este disco.
Después de terminar, hace apenas un mes, la gira que les ha llevado por todo el mundo, Hombres G afirma que les gustaría presentar estas nuevas versiones, aunque lo ideal sería hacerlo en “un gran teatro” y rodeado de todos los amigos que han hecho posible esta grabación, según indica David Summers.
Antes, tienen en su agenda un concierto que esperan “con ilusión” en Isla Mauricio, aunque les quedan otros destinos por visitar, según afirma Rafa Gutiérrez, como Colombia y más ciudades de Europa, ya que durante su última gira actuaron en Londres y Zúrich.
[apunte]
Hace 28 años
Dani Mezquita, Javi Molina, David Summers, y Rafa Gutiérrez comenzaron a tocar hace casi 28 años y poco tiempo después lograron grabar su primer disco. Entonces, “nadie apostaba un duro por un grupito”, así que Paco Martín, quien les ayudó en sus comienzos, “tuvo que hipotecar su casa para poder pagar la grabación”, cuenta Summers.
Aunque no contaban con el apoyo de nadie, ni siquiera con las radios, afirman que al menos tenían Sufre mamón, “la canción que rompió todos los muros, se metió por todos lados y abrió las puertas de países enteros”. “Era todo nuestro potencial: una canción tremenda que volvía loca a la gente”, recuerda el cantante. En palabras de Summers, ahora las cosas han cambiado. “Si sale un artista nuevo con una gran canción, por mucho que estén las cosas mal la gente entra a saco, el público no es tonto, siempre sabe elegir”, reconoce.
Además, hace 20 años “un disco costaba nueve o diez millones de pesetas (de la época)”, mientras que “ahora un chaval tiene medios en su casa para grabar con una calidad acojonante y lo puede difundir en ese momento”. Sin embargo, lamenta que “hay tanto, que eres una mota de polvo en el universo”.
A pesar de que este disco recurre a sus éxitos conocidos de toda la vida, la banda afirma que “siempre hay que estar componiendo cosas nuevas y tenerlas avanzadas”. “Cuando tenemos una canción preciosa, la grabamos y la colgamos en Internet. Ya no nos concentramos en hacer un disco nuevo, como pasaba antes”, afirma David Summers, a lo que Dani Mezquita añade: “Ahora se trabaja en función de los formatos existentes”.
[/apunte]