JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife
Una de las características principales del barrio de Vistabella es su ubicación limítrofe entre Santa Cruz y La Laguna. Pese a ello, como destaca el concejal de zona, Dámaso Arteaga, la orografía del terreno donde está emplazado ha marcado su desarrollo y sus necesidades.
-¿Cómo calificaría el estado actual del barrio de Vistabella?
“Es un barrio antiguo de Santa Cruz en el que se dan algunos temas singulares. No hay demasiados edificios y se ha acolmatado por la geografía del terreno. Hay viviendas de autoconstrucción pero colmatadas, por lo que se dispone de poco espacio público y lo que queda es incómodo para hacer equipamientos. Hay una cancha de bochas y un parque infantil en un espacio poco adecuado, pero es difícil resolver. El barrio está limitado por un barranco donde estamos trabajando en su encauzamiento para garantizar la seguridad. En cuanto a su movimiento social, es importante, con una asociación de vecinos activa, un grupo folclórico y un club deportivo que llevan mucho tiempo. En la UD Vistabella jugué yo con once años y guardo muy buenos recuerdos”.
-¿Qué carencias tiene la zona?
“Las carencias se deben, sobre todo, a que el barrio está colmatado y hay que buscar espacios, a ver si el Plan General ayuda. Estamos llevando a cabo las obras para abrir unas canchas deportivas junto al colegio; también mejoras en la sede de la asociación de vecinos y del club deportivo, y puntuales arreglos en viviendas privadas abandonadas para evitar caída de casquetes. El barrio es un lugar tranquilo y apacible, no es demasiado conflictivo. En él se mezclan vecinos humildes con la clase media; es un barrio para vivir bien. Las limitaciones son, sobre todo, de equipamientos; pero vamos a colaborar para incrementarlos”.
-¿Su ubicación de frontera entre la capital y La Laguna ha causado problemas en sus carencias?
“No creo que sea un hecho que influya, más bien es la orografía de la zona la que marca el desarrollo del barrio. No se puede desarrollar más porque está colmatado”.
-¿Qué mejoras harían falta?
“Hace falta mejorar la sede de la asociación de vecinos y de la agrupación folclórica. Trabajamos en algunos espacios públicos abandonados. Se está canalizando el barranco, para evitar inundaciones por lluvias. Habría que abordar también el parque infantil. Con las nuevas canchas se tendrá un espacio deportivo importante para los vecinos”.
-Una de las demandas recientes de los vecinos es la rehabilitación del mirador. ¿Hay previsto realizar alguna actuación al respecto?
“En este espacio hay una serie de locales cedidos y cuando se abandonan se ocupan por personas que hacen un mal uso. Hay que tratar de que se acierte con la cesión. En este tema tenemos que colaborar todos. El Ayuntamiento necesita que los vecinos colaboren en los usos”.