X
pesca >

Acuerdo parcial sobre el reparto de cuotas de pesca comunitaria

   

EUROPA PRESS | Bruselas

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha anunciado un acuerdo parcial sobre el reparto de las posibilidades de pesca de la flota comunitaria para 2012 que mantiene en el caladero nacional incrementos de capturas para rape (110%), merluza (15%) y gallo (8%) en aguas del sur.

Los ministros de Pesca de la Unión Europea mantienen desde el jueves largas negociaciones para tratar de acercar posturas y pactar los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas para el próximo año, a partir de una propuesta inicial presentada por Bruselas en septiembre y que ya contemplaba las mejoras anunciadas por Aguilar en rueda de prensa para la merluza, el gallo y el rape en los caladeros nacionales.

El Gobierno da por “cerrado” el reparto de las posibilidades de pesca en caladeros nacionales porque afecta únicamente a la flota española y hay consenso con Bruselas en las cifras, aunque forman parte de un acuerdo más extenso que requiere aún el visto bueno del resto de países y cuyo contenido está aún abierto y está siendo perfilado en contactos informales a nivel bilateral.

Las delegaciones prevén retomar el Consejo para someter a voto el compromiso en torno a las 20:00 horas, según fuentes europeas. Fuentes europeas auguran que las negociaciones sobre el conjunto se extenderán aún por horas, en especial por diferencias en el plan que afecta al bacalao del norte.

Otro logro importante para España es un aumento de la cuota del 10% para la anchoa que se captura en el golfo de Cádiz, ya que la comisaria de Pesca, Maria Damanaki, quiso inicialmente reducir la pesca de este recurso en un 15 por ciento.

La ministra española ha destacado que este gesto de Bruselas responde a la “sensibilidad” con la flota “más afectada por el punto final del acuerdo pesquero” con Marruecos que la Eurocámara provocó el pasado miércoles, al tumbar la prórroga en curso. Los barcos españoles que pescan la anchoa del golfo de Cádiz son también parte de la flota que faena en aguas gestionadas por Rabat.

Este pacto debe ser ratificado por el conjunto de países de la Unión Europea, ya que forma parte de un acuerdo más amplio que incluye otras pesquerías de interés para España y el resto de la flota comunitaria.

Además del rape, la merluza sur y el gallo, España ha logrado otras mejoras para su flota. La ministra ha destacado el incremento de un 500 por ciento para la bacaladilla en aguas europeas y de un 800 por ciento en aguas del sur.

Se trata de algo “extraordinariamente importante”, ha declarado Aguilar en rueda de prensa, porque subsana un “error” de la UE, que el pasado año aplicó un recorte del 93 por ciento en esta pesquería. Gracias al fuerte aumento en las posibilidades de pesca, la flota española que captura este recurso recupera cuotas equivalentes a “los mejores momentos”, es decir, a cifras de 2009-2010.

Aguilar ha informado, además, de que se mantendría el ‘status quo’ para la raya.

Entre las especies que restan aún por acordar con el resto de países figura la merluza del norte y el jurel. Bruselas defendió inicialmente un recorte del 11 por ciento para la merluza en aguas del norte, aunque tanto el Gobierno como el sector español reclaman un incremento del 15 por ciento.

Por el momento, las negociaciones han reducido a un 6 por ciento el recorte que la Comisión quiere imponer en esta pesquería. Aguilar ha solicitado que si se mantiene este recorte se incluya una “cláusula de revisión”, a la espera de que se ratifiquen informes científicos realizados que, según la ministra, confirma la “buena salud” del recurso.

La ministra ha evitado aclarar si las cuotas que no responden a las aspiraciones de España son un obstáculo para que apoye un acuerdo global, habida cuenta de que incluye posibilidades celebradas en los caladeros nacionales. “La reserva se impone”, se ha justificado para no revelar la estrategia en los contactos que siguen.