X
EL HIERRO >

Antonio revive en el cine

   

VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife

Lo normal es que con 16 años se tenga toda la vida por delante. No fue así para un joven criado en El Hierro, Antonio González, fallecido en 2009 de una infección tras someterse a un trasplante de médula para combatir la leucemia que le habían diagnosticado tres años antes.

Rapero de vocación, su ilusión era grabar un disco, y llegó a interpretar una canción para un videoclip que le grabó la fundación Aladino, creada por Paco Arango, y dedicada a hacer más llevadera la estancia de los niños atendidos en el Hospital Niño Jesús, de Madrid, y otros centros.

Su ejemplo de coraje, esperanza y optimismo frente a la enfermedad fue tal que ha inspirado una película, Maktub, dirigida por el propio Arango, y que hoy se estrena en la capital del Estado. Los beneficios se destinarán a la construcción de un centro de trasplantes de médula ósea para niños.

Ayer fue el preestreno, y horas antes de este emotivo momento, DIARIO DE AVISOS habló con quien fue su mejor amigo, Patricio Martín, compañeros ambos de juegos, rap y sueños en el pequeño barrio de La Caleta, perteneciente al municipio de Valverde. “La muerte de Antonio me hizo más fuerte, porque él no me hubiera dejado que me hundiera; él me enseñó a no estar triste, sino a disfrutar del día a día; y si las personas se van, tienes que aceptarlo”, confiesa, emocionado, este herreño de 18 años, que se desplazó de Salamanca, donde estudia Comunicación Audiovisual, a Madrid, para asistir al preestreno.

Patricio es el coautor de la letra de un rap titulado Nuestra playa eres tú, tema central de la película, junto a otro joven de Tenerife, Borja Jiménez, con quien forma un dúo rapero, protagonistas ambos del videoclip promocional de Maktub. La música de esta canción es del herreño Jorge Pérez con arreglos del autor de la banda sonora del filme, Nathan Wang.“La idea de este videoclip surgió en La Caleta, cuando en una pequeña fiesta organizada por los vecinos el padre de Antonio nos vio cantar un rap dedicado a su hijo; se emocionó y nos contó que se iba a rodar una película y que él quería que nuestra canción apareciera en ella”, evoca Patricio, quien está viviendo una experiencia inolvidable. “Antonio sigue presente en mi vida, nos está ayudando; si él no hubiera existido no se habría hecho esta película, y tampoco hubiéramos tenido esta oportunidad;ojalá podamos grabar el disco que tanto él soñó”.

Patricio comenta que Antonio era de origen grancanario, pero que se trasladó de pequeño a El Hierro con su padre. Allí compartieron vivencias y gustos musicales hasta los 14 años, cuando su amigó regresó a Gran Canaria y le detectaron el cáncer. Luego se reencontrarían cuando Antonio luchaba ya contra la enfermedad. “Yo fui el último amigo suyo en verlo; me vino a visitar, estando yo en la Península, seis meses antes de morir, e incluso en esos momentos mantenía el buen humor, vacilando con que se quería peinar, pese a estar rapado por el tratamiento”. De la jovialidad y el coraje de Antonio dejó clara muestra en un videoclip cuando estaba hospitalizado, en el que interpreta su rap llamado Sonrisas que hacen magia.

La película cuenta con un reparto de lujo: Diego Peretti, Aitana Sánchez-Gijón, Goya Toledo, Andoni Hernández, Rosa Sardá, Amparo Baró, Mariví Bilbao, Enrique Villén, Jorge García y Laura Esquivel.

Patricio considera que “el personaje de Antonio está muy logrado; el actor que lo encarna, Andoni Hernández, lo hace muy bien, hasta el punto de que yo veo a mi amigo en la pantalla”. “La película”, comenta, “me provoca muchas sensaciones, es un chute de adrenalina, ríes y lloras, pero al final no debe quedar un mensaje triste, porque él fue una persona muy positiva, incluso al final de su vida; no hay que estar mal porque él ya no está entre nosotros, sino sonreír porque tuvimos la suerte de conocerlos”.

La palabra Maktub procede del árabe y significa “lo que está escrito”. El título del filme alude así a esas extrañas casualidades que parecen inevitables, como planificadas por el destino.