El presidente venezolano, Hugo Chávez (d), escucha a homólogo colombiano, Juan Manuel Santos (i), durante la firma de un acuerdo bilateral. | EFE
EFE | Caracas
Las presidentas de Argentina, Cristina Fernández, y Brasil, Dilma Rousseff, serán las primeras de los 32 dignatarios invitados en llegar a Caracas para la Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac), que se celebrará este viernes y sábado en la capital venezolana. Fernández da inicio a las reuniones de jefes de Estado.
En esta toma de contacto nacerá un órgano que asumirá el patrimonio del Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC). Se espera que Fernández y Russeff mantengan un encuentro bilateral mañana, viernes, antes del inicio de la cumbre.
Además, la mandataria argentina se reunirá hoy, jueves, con el anfitrión Hugo Chávez, con quien mantiene una relación de amistad, según han manifestado ambos jefes de Estado.
“Nosotros siempre tenemos temas de interés bilateral, como la transferencia de tecnología y conocimientos en materia industrial, agroalimentaria y cultural que avanzan para hacernos más conocidos entre nosotros”, declaró la embajadora de Argentina en Venezuela, Ana Alicia de Castro, el 26 de octubre pasado. Esta visita a Caracas es la primera que Fernández realiza al exterior tras su reelección el pasado 23 de octubre.
Chávez define a Fernández como una de las “principales abanderadas” del que denomina como “proyecto de Unión Suramericana”. El canciller argentino, Héctor Timerman, aseguró el pasado 22 de noviembre que tiene una “expectativa muy grande” por la cumbre de la Celac y señaló que “el sólo hecho de haber logrado la unidad de todos los países de América Latina y el Caribe es ya de por sí algo que va a ser recordado en la historia”.
Por su parte, cuando Rousseff recibió en junio a Chávez en Brasilia, la mandataria brasileña manifestó la disposición de su país a apoyar cualquier iniciativa para convertir a Suramérica en zona de paz y democracia.
[apunte]
Reunión con Maduro para definir la agenda
El canciller venezolano, Nicolás Maduro, encabezó ayer un encuentro con los representantes de los 33 países que participarán en la reunión para definir la agenda que será analizada por los cancilleres y que “posteriormente se someterá a decisión de los jefes de Estado y de Gobierno”. Este nuevo organismo está articulado en cinco grandes bloques: el político, el energético, el de desarrollo social, el ambiental o de cambio climático y el económico-financiero.
Seis meses después de la suspensión de la reunión, inicialmente prevista para julio, y del paréntesis al que obligó la enfermedad del presidente venezolano, Hugo Chávez, la Celac nace como un órgano cargado de simbología, con 33 países pero sin miembros de la OEA como EE.UU. o Canadá, ni España o Portugal, que integran la Cumbre Iberoamericana. Adicionalmente, Caracas albergará sendas reuniones de los países integrantes de acuerdo energético de Petrocaribe y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
[/apunte]