
NANA GARCÍA | Santa Cruz de Tenerife
“Necesitamos un gobierno abierto que promueva mayor participación, más transparencia y más agilidad”. José Manuel Corrales (Langreo, Asturias, 1967), concejal de Por Tenerife-XTF (Izquierda Unida-Los Verdes-Socialistas x Tenerife) apuesta por un nuevo modelo de desarrollo de Santa Cruz de Tenerife que ponga en valor la mejora de la situación económica y social en un contexto de diálogo entre agentes políticos, sociales y económicos.
-¿Qué valoración tiene de los seis primeros meses de mandato del Gobierno de José Manuel Bermúdez?
“Creo que el gobierno municipal de José Manuel Bermúdez es un gobierno muy continuista con el anterior en cuanto a las políticas. Sí es cierto que han cambiado algunas formas, se le ve más propenso al diálogo, también porque no les cabe otra. Pero con talante no se resuelven los problemas de Santa Cruz. Tampoco podemos decir que haya un gran proyecto potente, un modelo para Santa Cruz que permitiese desarrollar la economía y generar empleo”.
-¿Cuáles, a su juicio, han sido los aciertos y los errores de este mandato?
“Hombre, aunque resultase petulante, pero los aciertos en este mandato del gobierno es cuando han votado a favor de las iniciativas que nosotros presentamos. Sí valoro que ellos hayan tenido una actitud dialogante ante algunas iniciativas casi rechazables”.
-Muchos dicen que las circunstancias económicas y sociales heredadas les obligan a ese cambio de actitud. ¿Es positivo o negativo?
“No es fácil para el que esté gobernando ni es fácil para una oposición responsable. Por eso nos parecía mal hacer una oposición destructiva nada más entrar y no proponiendo alternativas ni soluciones. Es verdad que la situación económica y los problemas sociales y de empleo requieren consenso. Nosotros, creo, hemos mostrado una clara capacidad de diálogo estando en la oposición y lo que nos gustaría es que esa voluntad de consenso y de diálogo se plasmase. Para nosotros resulta muy importante que haya ese pacto social por el empleo en el que se implique también a los agentes sociales, a empresarios y sindicatos”.
-En principio, todos los partidos en el Ayuntamiento coinciden en el argumento y en el fondo. ¿Qué les impide ponerse de acuerdo?
“Bueno, nosotros hemos presentado una iniciativa con propuestas concretas que, aunque se han transado y negociado, han sido admitidas por unanimidad. ¿Quién puede hacer más por el pacto social por el empleo? Sin lugar a dudas quien está en el gobierno”.
-¿Qué cree que quiere la ciudadanía para Santa Cruz?
“Lo que piden los ciudadanos es un ayuntamiento más cercano a sus problemas, que les ayude, que mejore sus condiciones de vida, que no sea un obstáculo, motivo de controversia, de polémica o de escándalo. Lo que piden los ciudadanos es que haya más transparencia, que los responsables públicos seamos ejemplo a la hora de gestionar los recursos públicos y esa es una cuestión bastante legítima. Podemos reformar la administración, hacerla más cercana, más útil, más dinámica, más eficaz y en eso debemos estar todos de acuerdo. La impresión que me da es que algunos están siempre como si viviésemos en elecciones durante todo el tiempo”.
-Esta semana el debate ha estado centrado en si existe crisis en el gobierno de Bermúdez y Julio Pérez. ¿Cuál es la postura de XTfe?
“Nosotros no nos sentimos satisfechos con que se produzca una situación de inestabilidad y de crisis de gobierno. Santa Cruz no se merece que un partido que está en el Gobierno, el CCN, pida la dimisión de un concejal de otro partido (PSOE) que también está en el gobierno. Llamaría a quienes componen la mayoría del gobierno a que hagan menos declaraciones de que todo funciona de maravilla y que nos ahorren ese espectáculo”.
-¿Y estaría dispuesto a formar parte del Gobierno local?
“Entendemos que el papel que nos ha otorgado los ciudadanos en estos momentos es estar en la oposición, planteando propuestas y soluciones a la gente y vamos a cumplirlo. Si a nosotros nos llama en un momento dado para hablar, hablaremos, como siempre. Lo que nunca haremos es una pinza con el viejo régimen para que los cambios no se produzcan. Eso no significa que renunciemos a asumir tareas de gestión pública. Nos presentamos a las elecciones locales para gobernar, el problema es que es muy difícil con la correlación de fuerzas que podamos aplicar el programa”.