X
economía>

El Banco Central Europeo baja los tipos de interés hasta el 1%

   

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi. | UWE ZUCCHI (EFE)

AGENCIAS | FRÁNCFORT / LONDRES

El Banco Central Europeo (BCE) bajó ayer los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 1%, y anunció que va a prestar liquidez a los bancos durante tres años. Su presidente, Mario Draghi, negó que la entidad monetaria vaya a comprar grandes cantidades de deuda soberana.

En la rueda de prensa tras la reunión del consejo de gobierno del BCE, Draghi rechazó que la entidad monetaria esté dispuesta a comprar cantidades mayores de deuda soberana a cambio de un acuerdo fiscal de los países de la zona del euro en la cumbre que comienza el jueves en Bruselas. Tras esta declaración de Draghi, el euro se vio arrastrado hasta los 1,33 dólares.

De su primera intervención en el Parlamento Europeo, la semana pasada, se había interpretado que Draghi dejaba la puerta abierta a nuevas intervenciones más agresivas del BCE en el mercado secundario de deuda soberana si los gobiernos aplican medidas para lograr una integridad fiscal mayor.

El BCE no tiene intención de pasar por alto el artículo 136 del Tratado de la Unión Europea, que prohíbe al BCE financiar a estados endeudados, dijo el presiente. El consejo de gobierno del BCE ha bajado el precio del dinero en la zona del euro de forma moderada por segundo mes consecutivo, ante la amenaza de una recesión, hasta el nivel mínimo alcanzado en 2009. El BCE subió los tipos de interés en abril y julio de este año; en ambas ocasiones, de forma moderada, en un cuarto de punto cada vez.

Además, el BCE comunicó que va a prestar a los bancos toda la liquidez que necesiten en dos nuevas operaciones a tres años, si bien tendrán la posibilidad de devolver el efectivo al año y no esperar los tres años de vencimiento de la operación. El tipo de interés que los bancos deberán pagar una vez que venza la operación se indexará a la media a la que se sitúe la tasa de interés rectora del BCE durante el periodo de vida de la operación.

Al mismo tiempo, los bancos centrales nacionales podrán aceptar como garantía créditos hipotecarios y a pymes, lo que facilitará el acceso a la liquidez de entidades de crédito pequeñas.

En Londres, la Autoridad Bancaria Europea (ABE) cifró en 114.685 millones las exigencias de recapitalización de la banca europea para hacer frente a la crisis, de los cuales 26.170 millones corresponden a los bancos españoles. Esta cantidad es un 8% superior a la pronosticada el pasado mes de octubre por la revisión al alza de los requerimientos a los bancos alemanes, que deberán captar 13.107 millones frente a los 5.200 millones estimados. La ABE extendió hasta el 20 de enero el plazo para presentar los planes.