EUROPA PRESS | SANTA CRUZ DE TENERIFE
El Cabildo de Tenerife ha acordado este lunes en Consejo de Gobierno pedir al Gobierno de Canarias que negocie con el Estado el mantenimiento de las bonificaciones aéreas a las compañÃas aéreas que vuelan a las islas.
El vicepresidente primero del Cabildo y consejero insular de Turismo, Carlos Alonso, explica en un comunicado que esta iniciativa, clave para la reactivación del sector turÃstico, surge a raÃz de las informaciones aparecidas en los últimos dÃas sobre la posibilidad de que el nuevo Gobierno de España suprima la exención de las tasas aeroportuarias, “unas declaraciones que no han hecho más que generar inquietud en el sector turÃstico del Archipiélago”.
La bonificación que reclama el Cabildo serÃa aplicable tanto a las compañÃas aéreas de nueva implantación como a las que han demostrado fidelidad al destino a través de su aportación de pasajeros, estudiando la viabilidad de un sistema que no discrimine a ninguna compañÃa y que respete las condiciones de libre competencia entre unas y otras.
El Cabildo reitera también en el acuerdo la necesidad de establecer un modelo de cogestión en los aeropuertos canarios, que incluya la participación de la Comunidad Autónoma, el Cabildo y de los ayuntamientos donde se ubican los recintos aeroportuarios.
La bonificación de las tasas aéreas fue una medida adoptada en 2009 por el Ejecutivo central a solicitud del Gobierno de Canarias debido a que la crisis económica mundial estaba empezando a afectar negativamente al sector turÃstico de las islas. La mitad de las compañÃas que operaba con Tenerife ese año registraba pérdidas y varias de ellas dejaron incluso de volar, por lo que se ponÃa en riesgo el mantenimiento de la capacidad aérea.
Según Carlos Alonso, “con medidas como la exención de tasas el número de compañÃas con pérdidas de volumen de pasajeros se ha reducido este año un 25 por ciento”. Además, en los dos años transcurridos desde la puesta en marcha de las bonificaciones “la tendencia de disminución de llegada de pasajeros a Canarias se invirtió, registrándose un aumento superior al 7 por ciento en lo que llevamos de año frente a descensos de más de un 13 por ciento en 2009″.
No es un “subsidio”
El documento aprobado por la corporación insular especifica también que la bonificación de las tasas aéreas no puede ser considerada como un “subsidio”, tal y como han insinuado portavoces del Partido Popular (PP), “sino como una ayuda que actúa de acicate para el aumento de pasajeros a las islas, cuyo retorno económico y generación de riqueza supera con creces el coste de esa bonificación”.
Destinos competidores como Túnez o Egipto aplican actualmente esta medida a las compañÃas que operan con ellos, “con lo que si se suprimen las bonificaciones en las islas lo único que se conseguirÃa serÃa desviar los viajeros hacia esos paÃses en detrimento de Canarias”, señala Alonso.
El consejero de Turismo recuerda también que la bonificación de las tasas aéreas en el archipiélago tiene una mayor justificación si cabe por la lejanÃa de las islas al continente europeo, “por lo que también contribuye a compensar este factor y a favorecer la competitividad de las islas en igualdad de condiciones con otros destinos”.