DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
El pleno del Cabildo aprobó, en su último encuentro, el acuerdo que refuerza la labor del Consejo Económico y para la Promoción de la Competitividad de Tenerife, como órgano de asesoramiento para impulsar políticas estratégicas para el desarrollo de la Isla.
Este organismo trabaja en la formulación de propuestas para la generación de empleo bajo un nuevo modelo productivo en la Isla de Tenerife, en sintonía con el acuerdo institucional adoptado en 2009 en esta misma línea.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, agradeció la decisión unánime de los grupos, que conforman el pleno, ya que servirá para “continuar con el liderazgo económico que coloca a la Isla a la cabeza en el número de empleos, con un total de 50.000 trabajadores más que en Gran Canaria”.
Melchior recordó la importante labor que tendrá que realizar el Consejo Económico para cumplir con las propuestas acordadas, en el pleno celebrado hace dos semanas, y que pasan por diferentes medidas vinculadas al empleo y la formación, el apoyo a los sectores productivos, la innovación, la insularización de servicios, la reducción de la dependencia energética del exterior, las relaciones con países terceros, o posicionamiento de Tenerife como isla tricontinental, entre otras medidas.
Los últimos datos, revelados en el Boletín de Coyuntura Económica, realizado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, desvelan que la tasa de empleo de Tenerife mejora a la obtenida hace un año, con un 46,5%, según la Encuesta de Población Activa.
Las cifras muestran un mejoría en el empleo del 1,6%. En este contexto, las políticas del Cabildo de Tenerife están dirigidas a la generación de empleo. Las políticas de reactivación económica y de estímulo a la emprendeduría son la base sobre la que se cimenta la recuperación de la actividad del conjunto de los sectores productivos.
Cabe recordar que el acuerdo institucional en defensa de la diversificación económica, el turismo y la generación de empleo, bajo un nuevo modelo productivo en la Isla, especificaba que la situación económica y social que atraviesa actualmente Tenerife y Canarias, en el marco de la crisis internacional y la española, requiere decisiones “paliativas, que atiendan los daños más acuciantes y a las personas más desfavorecidas a través de las medidas de acción social puestas en marcha”.
Pero también exige, al menos, el impulso que facilite el desarrollo de un conjunto de medidas de calado estructural, que actúen como revulsivo de la recuperación.