X

El Cotarro > José Carlos Marrero

   

UN ABAD MUY TINERFEÑO
Tenemos un paisano muy grande y que, cuanto más sencillo es, más grande se hace… Se llama oficialmente Juan José González Hernández Abad, nació en La Laguna el año 1942, pero todo le conocemos, le queremos y respetamos con el nombre de Pepe Abad. Ha sido hombre de teatro y poeta, pero, sobre todo, es pintor y escultor, o sea, un artista integral. Pepe Abad (con sus inseparables tirantes) es lagunero y, como el recordado César Manrique, en Lanzarote, Pepe Dámaso, en Gran Canaria, o nuestro también querido Pedro González, en Tenerife, van poniendo el nombre de Tenerife y Canarias en lo más alto del universo del arte. Tenemos en esta tierra la triste manía de subestimar lo bueno que tenemos, no respaldar a nuestros mejores hijos y, si es posible, hasta, si podemos, les ponemos piedritas en el camino. Por el contrario, en otras regiones y países, la gente respeta, adora y hasta presume de sus mejores paisanos. En estos momentos y hasta el próximo 28 de enero, tenemos una oportunidad que ni pintada (nunca mejor dicho) para conocer y valorar al buenazo de Pepe Abad y su gran obra, como uno de nuestros mejores artistas. Con la macro y multiexposición Eros, formas y azar y gracias a la Obra Social de CajaCanarias, que muy bien llevan Álfredo Luaces y Álvaro Marcos Arvelo, podemos disfrutar de una inmensa exposición antológica del gran artista lagunero, tinerfeño y canario universal, en calles y salas de Santa Cruz y La Laguna. En tienen toda la información de la muestra.

PARTE MÉDICO LAGUNERO
El alcalde Fernando Clavijo tiene a la plantilla municipal un tanto perjudicada. Primero fue el macro-festivo Jonathan Domínguez, con un achuchón hospitalario incluido y ahora Javier Abreu, su primer teniente de alcalde y concejal lagunero de Servicios Municipales y Medio Ambiente, que, por suerte y gracias a Dios, se recupera poco a poco de otro achuchón que también le ha mantenido ingresado en el Hospital Universitario de Canarias. Dicen que la cosa tiene que ver con el dichoso estrés, las calenturas y los berrinches, que el desinquieto de Javier se toma demasiado a pecho. Desde esta página en la que alguna vez me he metido (en el buen sentido de la palabra y siempre con todo respeto) con Javier Abreu, a quien nadie le puede negar las horas que le echa a la política activa, tanto en el Ayuntamiento como en el maltrecho Partido Socialista en La Laguna, vaya nuestro sincero deseo de rápida y total recuperación…

RECUPÉRENSEN Y TRANQUILÍCENSEN
Como se la deseamos sinceramente y de corazón a quien también esta semana ha pasado por el quirófano y que es otro puntal de Fernando Clavijo. Me refiero en este caso a Miguel Ángel González Rojas, que en esta legislatura lleva la concejalía lagunera de Hacienda, Servicios Económicos, Mercado y Recursos Humanos. El bueno de Miguel Ángel, trabajador en excedencia del Hospital Universitario de Canarias, está ingresado en el mismo HUC, donde es tan querido y respetado por la gran labor que ha realizado en el mismo durante años. Y, de igual manera, le deseamos mejoría a otro Javier y también concejal lagunero. En este caso es el deportivo Francisco Javier Álvarez Iglesias, concejal-presidente del Organismo Autónomo de Deportes y de Drogodependencias y Juegos Tradicionales, quien, en este caso, está de baja pero al parecer solo en reposo domiciliario, por culpa de otro achuchón debido casi por las mismas causas de los estreses y agonías politiqueras mal llevadas…, O sea que… ¡Recupérensen, tranquilicensen, y organícensen!

AURINEGRO PADRE ADÁN
El reverendo sacerdote José Miguel Adán Rodríguez, más conocido popularmente por todos como el querido y respetado padre Adán, ha sido un feliz protagonista en los dos últimos partidos de baloncesto que, los pasados viernes, enfrentaron al C.B. Iberostar Socas Canarias con el Melilla y el U.B. La Palma, respectivamente. El padre Adán, que hacía mucho tiempo que no iba a ver a su equipo del alma, fue recogido en la casa sacerdotal de La Laguna y, tras disfrutar de los partidos, nuevamente trasladado a la que en estos momentos es su residencia, en un gesto que creo debe honrar a dos amigos anónimos que lo hicieron posible. Para rematar el gesto, la directiva del C.B. Canarias con su presidente al frente, Félix Hernández y el personal del pabellón Santiago Martín se portaron de maravilla. Hay que reseñar como curiosidad que fue el padre Adán quien bendijo la primera piedra del pabellón, pero que nunca jamás había vuelto al mismo, ni en el día de su inauguración. Se podrán imaginar que se quedó maravillado con las magníficas instalaciones, recordando los duros comienzos del Canarias, que él vivió en la Alhóndiga, en la cancha Anchieta, en el pabellón del Luther King, y más recientemente, en el Juan Ríos Tejera.

BENDICIONES TRIUNFADORAS
El querido padre Adán, que a pesar de su edad está con una claridad de mente envidiable, tiene, en cambio, serios problemas de movilidad que casi le impiden desplazarse por sí solo. Ello se consiguió mediante a una coordinación logística que es de reconocer y agradecer al presidente aurinegro así como a Federico García Soto, el hombre de marketing en el Canarias y al directivo Santiago Cacho, entre otros. Gracias a ellos el coche que trasladó al que fuera durante años presidente del propio C.B. Canarias pudo acceder gentilmente al parking del pabellón y dejar al padre Adán en la misma puerta del ascensor, que le subió directamente al palco de honor. Desde allí, con una satisfacción difícil de describir, pudo ver el espectacular juego de su equipo de toda la vida y, encima, disfrutar de sus dos abultadas victorias. Antes de comenzar cada partido, el actual presidente, Félix Hernández, se acercó personalmente a saludar al padre Adán y le dijo que un padrenuestro rezado por él igual no le vendría mal al equipo, que se iba a enfrentar a un correoso rival como era el Melilla, o al cercano e incisivo La Palma. Imaginamos que el padre Adán no solo rezó (y rezó bien) sino que, por lo que se vio en el parquet, bendijo de maravilla el juego del Canarias, que ganó las dos veces con total merecimiento.

UN CRISTO PARA CRISTO
Y como el Canarias siga ganando así, se le va a montar un tremendo cristo a la buena (con perdón) de María del Cristo Pérez Zamora, la consejera insular con Delegación Especial en Deportes del Cabildo de Tenerife, quien, según me comentan y aseguran, ya tiene más que un simple mosqueo con la Directiva del Tenerife Club de Baloncesto, más conocido como el Tenerife Rural. Y si Cristo está mosqueada, ni se imaginan el rebote (nunca mejor dicho) que también tienen ya muchos funcionarios del propio Cabildo (tanto del área de Deportes, como de la de Hacienda) por algunas desafortunadas declaraciones donde, con un rintintín(como decimos por esta tierra) que ha tocado los timbales a más de uno de ellos, se ha referido algún directivo del club, llamándolos personajes y poniendo en duda el rigor y la profesionalidad de los mencionados funcionarios a la hora de gestionar y contabilizar las cuentas, ayudas y subvenciones, para lo que, obviamente, deben solicitar y contrastar las oportunas facturas que, está claro tienen que ser originales… ¿o no?… Dicen que el cacao maravillao que parece haber en el seno del Tenerife Rural puede (y quizá debiera) desembocar más pronto que tarde en una actuación rápida por parte de la fundación que le está prestando el nombre y del consejero insular José Joaquín Bethencourt, máximo responsable del área, porque, si no, como les digo… el cristo que se le va a montar a Cristo en la próxima temporada va a ser bueno, bonito y… nada barato.