DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, que dirige Juan Ramón Hernández, firmó ayer la orden por la que convoca las subvenciones del Plan Estratégico de Canarias en Agricultura y Ganadería en el marco del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) para las Islas correspondientes a 2010 y dotadas con 22,8 millones. La publilcación se producirá en los próximos días y el cobor será efectivo entre enero y febrero de 2012.
Estas ayudas se ejecutan con cargo a la aplicación presupuestaria de cofinanciación del Posei de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el ejercicio 2011, y están dirigidos a los subsectores del vino, frutas y hortalizas, tomate de exportación, ganado vacuno, ovino, caprino, avícola y apícola.
Estas subvenciones son para los productores de tomate de exportación, la comercialización local de frutas y hortalizas, el mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vinos de calidad, la transformación y embotellado de estos caldos producidos en Canarias, así como a la mejora de la competitividad en la comercialización exterior.
Las ayudas de apoyo a la producción animal están destinadas a los terneros, a los productores de leche de vacuno, caprino y ovino, al suministro de pollitos de engorde de origen comunitario, a la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra y a la producción local de huevos de gallina.
Las solicitudes para acogerse a estas líneas, cuya convocatoria se publicará en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) en los próximos días, deberán presentarse antes del 15 de diciembre en la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas. Muchos agricultores y ganaderos ya estaban nerviosos por el retraso que se iba acumulando.
[apunte]
El tomate, contra los “precios ruinosos”
El comité de tomate de Fepex, constituido por las asociaciones de productores exportadores de Andalucía (Coexphal), Murcia (Proexport), Comunidad Valenciana (Fexphal) y Canarias (Fedex y Aceto) evaluará mañana, en Almería, el desarrollo de la actual campaña y planteará medidas cara al Protocolo Agrícola del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos, pendiente de ratificación por parte del Parlamento Europeo. El comité rechaza la ratificación del acuerdo al entender que agravará la situación de destrucción de empleo que el protocolo ya está provocando.
Según estas organizaciones, solo en el último año, y en tomate, el acuerdo en vigor ha destruido 12.500 empleos en Andalucía, Murcia, Canarias y Comunidad Valenciana, comunidades que figuran entre las ocho regiones de la UE con mayores tasas de paro, tal como anunció Eurostat la semana pasada. “El protocolo agrícola está favoreciendo el incremento de los volúmenes exportados a la UE a precios ruinosos”, denuncian.
[/apunte]