DOMINGO NEGRÍN MORENO | Santa Cruz de Tenerife
El entorno del Ejecutivo canario teme encontrarse con una “desagradable sorpresa”, en referencia a una reducción en la capacidad de endeudamiento que sustenta el presupuesto de 2012. “Esos 850 millones de euros podrían verse reducidos”, advirtió ayer el portavoz del grupo parlamentario nacionalista, José Miguel Barragán, tras reunirse con representantes de los sindicatos CC.OO. y UGT.
En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, el portavoz, Martín Marrero, admitió que puede haber “sorpresas, desagradable, o no”. Además, Marrero se remitió a la letra y los números del proyecto de ley de presupuestos autonómicos, que el pasado miércoles superó el debate de las enmiendas a la totalidad con los votos de CC-PNC-CCN y PSOE en contra de la devolución.
“Gracias a haber cumplido los objetivos de estabilidad presupuestaria -sobre todo, el déficit público-, para el próximo año está previsto un endeudamiento que ronda los 850 millones de euros”, arguyó.
“Ese es el proyecto y la previsión del Gobierno de Canarias al día de hoy”, insistió. “Claro que pude haber sorpresas, como en todos los órdenes de la vida”, añadió. “Pero el Gobierno entiende que es una previsión basada en certidumbres, no es improvisada, sino fundamentada en datos. Es lo que está recogido en los presupuestos”. En cualquier caso, recordó que este mes tomará posesión Mariano Rajoy. “Habrá un nuevo Gobierno y tendremos que esperar para conocer las medidas que adopte. Los presupuestos se han elaborado con datos oficiales del Gobierno de España”.
Marrero resaltó que Canarias es una de las pocas comunidades autónomas que han optado por la “responsabilidad” de hacer otra ley de presupuestos y no prorrogar la existente. “Eso sí que sería ficción cara a 2012”, enfatizó.
“Lo que tramita el Parlamento autonómico es lo que el Gobierno [de Paulino Rivero] considera que es realista, y ya veremos que decide Mariano Rajoy”. Al informar de uno de los tres acuerdos que estaban fuera del orden del día, Marrero dijo que al Gobierno le parece una “cuestión de honor, y un asunto de bandera”, reafirmarse en la demanda de bonificaciones de las tasas aéreas.
A su juicio, la hipótesis de la supresión ha encendido la “alarma” y ha generado una “profunda preocupación”.
El Ejecutivo de coalición (CC-CCN-PNC y el PSOE) lamenta que se pongan en duda los “efectos beneficiosos” de este incentivo al sector turístico. Ilustró la importancia de esta actuación con las cifras “positivas” en la llegada de viajeros a las Islas Canarias.
“Algunos espontáneos del PP han hablado
[apunte]
Otros acuerdos adoptados en la reunión semanal en la que no estuvo Paulino Rivero
Ampliación de ayudas. El Gobierno de Canarias ha ampliado las ayudas a los afectados por la erupción volcánica submarina en El Hierro a todos los empresarios del municipio de La Frontera, después de que, la semana pasada, se modificara el decreto de medidas de carácter urgente para dar cobertura a los profesionales que desarrollen su actividad en los núcleos de Las Puntas y El Pozo de la Salud. Las ayudas consistirán en una cantidad equivalente al abono de la cuota de la Seguridad Social de un mes, con un máximo de 1.500 euros por empresa.
Compra anticipada de vacunas. El Ejecutivo regional autorizó ayer la compra anticipada de parte del suministro de vacunas del programa vacunal de la Comunidad Autónoma para 2012, que ejecuta anualmente el Servicio Canario de la Salud (SCS), a través de la Dirección General de Salud Pública. De esta manera, la Consejería de Sanidad podrá realizar un gasto de 4.463.350 euros para la contratación anticipada por la Dirección General de Salud Pública, dependiente del Servicio Canario de la Salud, de parte del suministro de vacunas con destino al programa vacunal de la Comunidad Autónoma de Canarias durante 2012.
Multa a Endesa. El Gobierno aprobó un proyecto de decreto por el que se sanciona a la compañía Endesa Distribución Eléctrica, SLU, a abonar 6.000.001 de euros por la comisión de una infracción muy grave en materia de energía tras producirse un cero eléctrico en la isla de Tenerife. La interrupción del suministro se originó el 1 de marzo de 2010 y se prolongó durante cinco horas. Un total de 467.464 usuarios se vieron afectados por este hecho que se produjo, según el expediente, como consecuencia de un cortocircuito en un interruptor en la subestación de la central térmica ubicada en Candelaria.
Definición de los oficios artesanos. El Consejo emitió también otro decreto por el que se establece la definición de los oficios artesanos de Canarias y se aprueban los contenidos de las pruebas para acceder a la condición de artesano. Oficios como la albardería, la alfarería tradicional, la carpintería de ribera, buena parte de la cestería, la curtiduría y la zurronería están en riesgo de desaparición en la Comunidad Autónoma.
[/apunte]