X
SANIDAD >

El IASS afirma que sólo hay dos pacientes afectados por sarna

   

JOSÉ LUIS CÁMARA | Santa Cruz de Tenerife

Margarita Pena, consejera con delegación especial para el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), ha querido precisar que la Dirección de la Unidad Sociosanitaria de la entidad sólo ha confirmado dos casos de contagio de sarna entre los pacientes del hospital Febles Campos de la capital tinerfeña.

Pena asegura en una respuesta a lo publicado en la página oficial de este periódico en Facebook que “desde la detección, y según acordó el Comité de Seguridad y Salud del centro, se puso en marcha el protocolo establecido, “que no lleva aislamiento”, pero sí “refuerzo higiénico” de las instalaciones, así como “tratamiento tópico tanto en los casos ya detectados como en los pacientes y trabajadores que hubieran podido tener contacto con las personas contagiadas, con carácter preventivo”.

“Se trata de un tratamiento tópico, al tratarse de una afección cutánea”, recalca la consejera, que quiere transmitir un mensaje de “tranquilidad” al respecto, ya que reitera que desde el primer momento se activó el protocolo establecido y se pautaron los tratamientos necesarios.

En la orilla opuesta, sin embargo, los trabajadores del centro hospitalario denunciaron ayer en DIARIO DE AVISOS la actuación “lenta y tardía” de los responsables sanitarios a la hora de atajar el brote, motivo por el cual no descartan formalizar una reclamación por “daños y perjuicios” contra la dirección del hospital, dado el impacto causado por la enfermedad contagiosa a algunos de los empleados.

Fuentes médicas consultadas por este periódico manifestaron ayer que todo el personal del centro está siendo sometido a distintos controles para determinar si está afectado por la sarna. De igual modo, según las mismas fuentes, algunos auxiliares y cuidadores se han visto afectados por el ácaro transmisor de la enfermedad, por lo que se encuentran de baja, y tanto ellos como sus familias están sometidas a un tratamiento preventivo para evitar que la afección pueda propagarse y convertirse en epidemia. Los trabajadores del Febles Campos llevan meses denunciando la situación en la que tienen que desarrollar su trabajo, tanto por las condiciones en las que se encuentra la instalación como la falta de recursos humanos y materiales.

La sarna, que se observa en particular en las personas que viajan a menudo, alcanza a todas las capas de la población y constituye una dermatosis muy frecuente y de fácil tratamiento. El principal síntoma es la picazón insistente, que se intensifica durante las noches y con el calor.

El picor está causado por la reacción alérgica del cuerpo ante el parásito, que se manifiesta con pequeños granos, ampollas y pequeñas úlceras con costras. No causa fiebre, a menos que exista infección. Al ser muy contagiosa, el tratamiento lo deben hacer todas las personas que habitan en el mismo recinto.

El ácaro puede vivir hasta 30 horas en la ropa y, por lo tanto, ésta debe desinfectarse, ya sea pasándolo por agua hirviendo o bien exponiéndolo al sol por cuatro horas.