AGENCIAS | Madrid
El mensaje de Navidad con el que el Rey se dirigirá esta noche a los españoles será el primero que pronunciará tras el anuncio del cese de la actividad armada hecho por ETA, una cuestión esta, la del terrorismo, que es una constante en sus discursos de Nochebuena. Con las sospechas que salpican a Iñaki Urdangarín, el Rey no pronunciará el nombre de su yerno, pero recordará la “honestidad” y “la igualdad de todos los españoles ante la ley”.
Hasta ahora, don Juan Carlos no se ha pronunciado sobre el anuncio hecho público por la banda terrorista el pasado 20 de octubre, si bien el príncipe de Asturias, al día siguiente, en el último discurso de la entrega de los premios que llevan su nombre, consideró “una gran victoria” del Estado de Derecho la noticia de que ETA asumía la derrota de la violencia terrorista.
La situación económica de España, que siempre ha sido uno de los asuntos habituales en los mensajes de Nochebuena del Rey, ha cobrado también especial relieve en los últimos años, cuando la crisis empezó a agravar los problemas de empleo de los españoles.
En su último discurso de Navidad, el de 2010, don Juan Carlos animó a los españoles a “proseguir y abordar juntos las reformas necesarias” para garantizar un crecimiento económico que genere empleo”, así como a resolver entre todos los “desequilibrios y deficiencias estructurales” puestas de relieve con la crisis.
El jefe del Estado se ha referido al terrorismo en 29 de sus discursos de Navidad y a la situación económica en 28 de ellos -de los que 18 incluían menciones expresas al paro-, con constantes llamamientos a la unidad frente a los problemas de los españoles, que han figurado en 34 de los 37 mensajes pronunciados hasta ahora.
A lo largo de estos años, también han sido muy frecuentes las menciones al papel de la Monarquía -en 32 ocasiones-, a la democracia en relación con Europa -en 24- y a la importancia de la Constitución para el futuro del país, que ha sido destacado por el Rey en 22 de sus mensajes de Navidad.
Ahora, con las sospechas que salpican a Iñaki Urdangarín, marido de la Infanta Cristina, investigado por las presuntas irregularidades de la Fundación Nóos, la expectación por conocer qué dirá el Rey en su discurso se ha disparado. La propia Casa Real ha manifestado públicamente que considera que su comportamiento es “poco ejemplar”. Pero, ¿Se referirá Don Juan Carlos a este asunto en su mensaje? ¿Hará un especial hincapié en la defensa de la institución de la Corona, como su máximo representante?
El Rey no pronunciará el nombre de su yerno, pero habrán unas líneas recordando la “honestidad” y “la igualdad de todos los españoles ante la ley”.
La tarde del jueves se grabó el mensaje en la Zarzuela y sólo un reducido número de personas han escuchado ya su contenido, que se emitirá a las 20:00 hora canaria de este 24 de diciembre.