X
américa latina <

Expertos internacionales configuran en Bogotá el modelo educativo para América Latina

   

EFE | Bogotá

Casi medio millar de expertos de 30 países reunidos desde hoy en Bogotá trabajan en la configuración de un “movimiento pedagógico latinoamericano”, en un momento en el que el modelo educativo está en entredicho en países como Chile y Colombia.

El presidente de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), Senén Niño, dijo a Efe que el tema central del encuentro, que se celebrará hasta el miércoles, es analizar las “políticas de financiación, de privatización, de hacinamiento que llevan asimismo a la desprofesionalización de la carrera docente”.

Una vez terminada la fase de revisión se “construirá una propuesta educativa diferente que garantice la educación como un servicio gratuito y de calidad”, aseguró el organizador del evento y representante de Fecode, que reúne a unos 280.000 profesores estatales colombianos.

Los participantes, que según Niño suman unos 500 entre los 300 colombianos y 200 miembros de delegaciones de hasta 30 países americanos y europeos, compartirán durante las jornadas experiencias educativas en sus países.

Entre ellos se encuentran la vicepresidenta mundial de la Internacional de la Educación, la brasileña Juçara Dutra; el presidente del Comité Regional Internacional de la Educación para América Latina, el argentino Hugo Yasky, y el secretario ejecutivo de Educación Especial del Ministerio de Educación de Brasil, Carlos Augusto Abicalil.

Según Niño, los planes de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil serán de gran utilidad para países como Colombia y Chile, donde la definición de un nuevo modelo de educación está pendiente de debate entre Gobierno, estudiantes y docentes en la primera nación y ha desencadenado protestas y una huelga de medio año en la segunda.

A raíz de esta puesta en común de propuestas se espera, según Niño, que en los próximos meses se “convoquen congresos y se propicien escenarios de reflexión (…) para ir ganando capacidad de interlocución por la educación gratuita y universal” ante organismos de integración latinoamericana.