X
hospital del sur >

Gobierno y Cabildo plantean que al área social asuma la hospitalaria

   

La Plataforma Prohospital Público del Sur va seguir exigiendo que en 2013 se acabe el hospital. / N. DORTA

NICOLÁS DORTA | Arona

La errónea gestión, ya histórica, realizada por la administración pública para construir el hospital del Sur ha llevado a plantear alternativas de urgencia, que pueden gustar más o menos, ante una ciudadanía cansada de las promesas políticas inclumplidas y unos presupuestos autonómicos anímicos, que destinan 15 millones de euros para los servicios sanitarios en Canarias, con obras en curso que se deben acabar, entre ellas, el complejo hospitalario del Sur, donde se destinan sólo tres millones de euros para 2012 y cuyas obras está previsto que acaben para 2013. Ante esta situación, el Gobierno de Canarias, junto al Cabildo, plantea en este momento que el espacio socio-sanitario asuma labores hospitalarias, como cardiología, urgencias, oncología, radiología, especialidades, camas, traumatología y demás instalaciones en El Mojón.

Así lo informó ayer el alcalde de Arona,José Alberto González Reverón, durante una reunión convocada por la Plataforma Pro Hospital Público del Sur en el Centro Cultural de Los Cristianos, indignada ante las promesas incumplidas en su demanda histórica. “Esta es una alternativa que las diversas administraciones manejamos, anteponerse a la demanda sociosanitaria y activar los servicios hospitalarios básicos, porque para 2012 no hay dinero”, dijo Reverón.

La alternativa

La alternativa de que el complejo sanitario albergue atención hospitalaria ha estado “en silencio en los despachos”, aclaró el alcalde aronero, para “buscar una salida airosa a este asunto”, añadió. “Yo sólo estoy informando, no posicionándome sobre esta postura que está sobre la mesa”, matizó. Al parecer, en la parte sociosanitaria cuyos trabajos están bastante avanzados, hay espacio suficiente para albergar a corto plazo los servicios sanitarios, sopesando el servicio de geriatría y rehabilitación.

Por su parte La Plataforma Pro Hospital no es reacia a esta medida, aunque teme que con ella se retrasen todavía más los trabajos en la parte hospitalaria. De todas formas se agarra al compromiso del Gobierno de Canarias para que los trabajos acaben en 2013, y espera al 10 de diciembre, cuando se aprueben los presupuestos para llevar cabo, si precisa, las acciones necesarias. Asimismo exige a los alcaldes del Sur que se unan para posicionarse ante el Gobierno de Canarias, explicó ayer desde la Plataforma, Jordi Esplugas. Este colectivo lleva desde 2006 pidiendo la construcción del hospital y “nadie ha sido capaz de hacerlo, independientemente del partido político que haya gobernado”.

De los ocho alcaldes convocados sólo acudieron dos, Juan Damián Gorrín Ramos (Santiago del Teide) y José Alberto González Reverón (Arona). También diferentes colectivos vecinales de la comarca, empresarios, comerciantes y concejales e igualmente se incorporó la consejera insular del IASS Margarita Pena.

“Debemos pedir perdón”

Juan Gorrín Ramos pidió en nombre de los alcaldes “disculpas a la ciudadanía” ante la situación a la que se ha llevado. “Todos los partidos han tenido culpas en este proceso y la realidad es que una población tan importante como el Sur sigue sin este recurso ”. “Desde Santiago del Teide siempre nos hemos posicionado en esta demanda y no entendemos cómo se puede terminar antes el del Norte como el del Sur”. “Con las elecciones hablamos de los mismo, poniendo fechas” y “no es aceptable seguir con esta tomadura de pelo hacia esta parte de la isla”, reivindicó Gorrín.

“Muñeca de los gobiernos”

Desde 1996 el hospital del Sur “es una muñeca que se pasan unos gobiernos a otros”, dijo Jordi Esplugas, mostrando recortes de prensa con las promesas políticas incumplidas, con fechas de finalización de la obra que se llevan produciendo desde 2004, luego en 2005, 2006, hasta llegar a 2013. “No vamos a permitir que se nos siga tomando el pelo porque y si en 2013 este hospital no está acabado (sin los equipamientos que podrán tardar más) deberemos mantener la presión de la forma que creamos conveniente”, dijo Esplugas.

Otra vecina propuso que si en 2013 no hay nada claro “se vaya la Parlamento en Madrid para protestar, como lo ha hecho los vecinos de las Chumberas”, dijo.
“Si nosotros, los sureños, que de los túneles de Güímar para acá por lo que se ve no existimos, no nos ponemos las pilas, vamos a seguir como estamos ahora”. “Ya van a ser 17 años que luchamos por un hospital público, la sanidad del Sur deja mucho que desear y además es una tomadura de pelo”, agregó.

Más mociones como presión

José Julián Mena, concejal del PSOE en Arona, sentado entre los presentes de varios partidos políticos, dijo que los ayuntamientos deberían elaborar de nuevo mociones en los plenos como medida de presión.

Asimismo, Emilio Lentini, miembro de la Plataforma considera que los presupuestos autonómicos deberían priorizar más en Sanidad y menos en gastos, a su juicio, superfluos.

[apunte]

“Dando pasos”

Margarita Pena, consejera y presidenta del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo dijo haber venido a la reunión por “sentido de la responsabilidad” y aclaró el avanzado estado de ejecución en el que se encuentra la parte sociosanitaria. Dijo que por parte del Cabido “se han adelantado todas las partidas previstas en el anteproyecto de ley para el complejo sociasanitario.

El dinero “mínimo”, definió, va destinado “a cumplir con parte de la deuda contraída por las certificaciones de obra (ya que esta parte también estuvo paralizada)”. “Todos debemos aportar un granito de arena para desbloquear la financiación, pues lo que no puede ser es que yo le haya propuesto a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias compartir espacios ante la situación”. Esta opción, ”es una posibilidad”, para la atención ambulatoria aunque se estudian otras en El Mojón”. “Estamos dando pasos”, señaló.

[/apunte]