X
LA PALMA > BARLOVENTO

González Taño rechaza que se oculte información sobre la balsa

   

EUGENIA PAIZ | Barlovento

La presidenta del Cabildo, Guadalupe González Taño, ha rechazado taxativamente las acusaciones del Partido Popular sobre la supuesta ocultación de información en relación con la avería y las posteriores investigaciones en la Laguna de Barlovento.

González Taño explicó que “casi con toda seguridad esta misma semana el informe elaborado por los técnicos estará terminado, pero antes de hacerlo público debe ir, por respeto institucional y por que el procedimiento es así y no se puede cambiar, a la Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas, un órgano en el que están representados varios sectores de la Isla”.

La presidenta del Cabildo no entiende por qué el Partido Popular insiste en pedir unos documentos que “ni siquiera yo conozco, por lo que me resulta imposible trasladarles más información”. Asimismo, la también presienta del Consejo Insular de Aguas recalcó que “hemos mandado al Partido Popular toda la información relativa a la avería en la Laguna de Barlovento que hemos tenido, y repito que el informe definitivo estará listo esta semana; de ninguna manera podemos aceptar que se diga que estamos ocultando información porque no es así”. En relación con la financiación necesaria para acometer la reparación del mayor embalse de la Isla, y una de las mayores infraestructuras hidráulicas de Canarias, con un coste inicialmente cifrado en 8,9 millones de euros, la presidenta del Cabildo detalló que “hemos hecho las gestiones necesarias a lo largo de estos meses, lo mismo que las está haciendo el consejero Juan Ramón Hernández Gómez desde el Gobierno de Canarias para contar con la financiación necesaria para reparar el embalse”.

El informe definitivo en el que el Comité de Expertos, constituido en abril de este año tras la rotura que sufrió el embalse de Barlovento, trabaja desde hace meses, tiene el máximo interés dado que despejará las dudas sobre el origen de la avería, cuestión que no quedó totalmente despejada en el primer informe emitido por los técnicos. Ese primer estudio sobre los daños causados por la avería que afectó a una veintena de familias en el cauce del barranco de La Gata sí proyectó las necesidades tecnológicas necesarias para mejorar el sistema de control.