Héctor Alterio: “En la soledad del teatro, el actor adquiere mayor compromiso”

Julieta Serrano y Héctor Alterio encabezan el reparto de La sonrisa etrusca. | DA

SANTIAGO TOSTE | Santa Cruz de Tenerife

Apenas tres días después de obtener el Premio Nacional de las Letras, José Luis Sampedro llega al Teatro Leal de La Laguna. Y es que el recinto cultural de Aguere acoge desde hoy y hasta el domingo La sonrisa etrusca, una adaptación de la célebre novela del escritor y economista barcelonés realizada por Juan Pablo Heras y dirigida por José Carlos Plaza. Pero además, el público que quiera asomarse al último amor de Bruno, un “viejo gruñón y entrañable” aquejado de una enfermedad terminal, tendrá la posibilidad de disfrutar con la interpretación de dos grandes nombres de la escena hispana, Julieta Serrano y Héctor Alterio.

-¿Cómo animaría a alguien a acudir al Teatro Leal para contemplar La sonrisa etrusca?

“La novela de José Luis Sampedro en la que se basa fue un best seller hace 25 años, y ya entonces me gustó mucho, sin tener ni idea de que un día la protagonizaría en el teatro. El viejo campesino de esta historia viene del sur de Italia, donde fue partisano en la Segunda Guerra Mundial. Muchos años después, acosado por una enfermedad terminal, se va a vivir con su hijo a Milán. En Milán este hombre enfermo se enfrenta a la posibilidad de cambiar su vida, ese futuro incierto y escaso, a través del encuentro con una mujer. Pero también hay un nieto, que lo mueve a vivir”.

-Su personaje de Bruno, ¿nos muestra que nunca es tarde?

“Nunca es tarde. El cambio de este viejo gruñón pero entrañable se plasma, por ejemplo, en este reencuentro con su familia. Esta obra nos dice que en la vida hay que enfrentar las situaciones, y que no es tan raro que lo tardío se convierta en positivo”.

-Bruno se reencuentra con el amor, ¿cómo es ese amor de quien está al límite de su existencia?

“Este personaje posee más o menos mi edad, ya tengo 82, y se encuentra con algo que le moviliza pese a su estado terminal, con algo que incide en él de tal modo que afronta su situación incluso con optimismo. Su reacción es olvidar de la enfermedad y seguir. De ahí parte todo. Si a eso sumas una relación tan especial con su nieto, su estado es doblemente positivo”.

-¿Qué ha supuesto esta obra para Héctor Alterio?

“Desde siempre prefiero el teatro al cine o a la televisión, porque ahí me siento patrón de mi trabajo. Una vez que culminan las directrices del director, en este caso, de José Carlos Plaza, los actores estamos solos frente al público. Y esa soledad te permite un mayor compromiso: eres el dueño de tu trabajo. Y también está la posibilidad de mejorar tu interpretación a la noche siguiente. Sabiendo además que cada espectador no tiene que darse cuenta de que hay cien representaciones detrás. Para mí sigue siendo un milagro que un señor anónimo disponga de su tiempo y su dinero para sentarse en una butaca dispuesto a emocionarse con lo que le queremos ofrecer”.

-Con esta obra comparte escenario con Julieta Serrano tras 20 años. ¿Cómo es este reencuentro?

“Su presencia me proporciona tranquilidad, me divierte, tal y como ha sido desde nuestro primer encuentro, con Largo viaje hacia la noche, de Eugene O’Neill. Y sin eso, estoy seguro de que no disfrutaría tanto. Por su forma de ser, por su talento, por su simpatía…, Julieta da un carácter de fiesta a mi compromiso profesional”.

-¿Cómo contempla desde la experiencia esta crisis dentro de la crisis que vive el teatro?

“Desde que tengo uso de razón el teatro ha estado en crisis. No es igual al cine o a la televisión, donde uno trasciende más, donde se mueven muchas más cosas. He vivido crisis de todo tipo y ésta es una más, aunque tenga visos más amplios. Pero de cualquier manera soy optimista, porque esa necesidad de entretenimiento que tenemos todos como público me ofrece la certeza de que hay cosas que están por encima incluso de las crisis”.


Acto: el Teatro Leal acoge la puesta en en escena de La sonrisa etrusca
Fecha: 2 (21.00 horas), 3 y 4 (20.00 horas) de diciembre
+información: www.teatroleal.com