DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
La crisis económica se sigue cebando con sector de la construcción en Canarias que, lejos de vislumbrar una salida, se ve presionado no sólo por las restricciones crediticias y la debilitada demanda, sino también por una política de austeridad y recorte presupuestario que se intensifica, según sostiene la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife.
En tan sólo un año, la inversión pública ha descendido más de un 78%, una caída en los presupuestos de los contratos de obra licitados por las administraciones públicas que supone más del doble de la registrada en el conjunto del territorio nacional, que se sitúa en torno al 31%.
Así se refleja en el Boletín de Situación Económica para el III Trimestre de 2011, elaborado por los Servicios de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife.
A tenor de los datos, la construcción sigue siendo la actividad económica que más está sufriendo la crisis en el Archipiélago. La venta de cemento cae más de un 22% respecto al tercer trimestre de 2010.
Los constructores son los empresarios del Archipiélago que mayor pesimismo muestran ante la evolución de la economía, tal y como recoge la encuesta de coyuntura realizada el pasado mes de octubre por las cámaras de Comercio de Canarias. Su confianza cae nuevamente más de 13 puntos.
El severo incremento del pesimismo de los empresarios de la construcción, agregó la cámara, es un reflejo claro de los descensos trimestrales experimentados en la inversión, que se reduce un 6,1, el empleo que baja un 4,4 y la cifra de negocio que desciende un 2,8, según las respuestas de los empresarios de la construcción encuestados.
Para el presidente de la Cámara de Comercio, Ignacio González, la grave situación que está atravesando el sector de la construcción requiere un mayor compromiso inversor por parte de las administraciones públicas”. El Estado, añadió, debe cumplir con el Plan Canarias.