JOSÉ L. CONDE | Adeje
El Ayuntamiento de Adeje se prepara para afrontar épocas de recortes económicos, a nivel nacional, en lo que se refiere a materia sanitaria. En este sentido la corporación, que dirige José Miguel Rodríguez Fraga, ha elaborado una serie de acciones y estrategias para el Área de Salud, que coordinará Francisco Rivero Padrón. Entre estas acciones figura la elaboración de un plan de salud municipal, a través del cual se implementarán políticas y estrategias para el desarrollo de planes de promoción de salud más potentes y la escuela de salud.
Francisco Rivero ha declarado a este diario que la Escuela de Salud es un proyecto a través del cual se persigue la formación de los técnicos municipales en esta materia, la promoción de la salud con cursos dirigidos a profesionales de la educación, la seguridad y los equipos de emergencias no profesionales, técnicos municipales y, por supuesto, a los vecinos del municipio.
En este sentido, destaca la importancia de esta escuela que permitirá que los vecinos adquieren conocimientos sobre hábitos saludables, lo que redundará en su propio beneficio. Asimismo señala que el municipio cuenta con la sede del Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA), donde también se pueden impartir enseñanzas universitarias, con titulación en materias como geriatría o Alzheimer, sin coste para el Ayuntamiento. Otras de las acciones previstas por el coordinador del Área de Salud y Consumo es el proyecto THAO, que aborda la problemática de la obesidad entre niños de tres y cuatro años en los colegios.
Hábitos
Rivero indica que desde el Ayuntamiento se trabaja intensamente en la promoción de la salud; es decir, en todo aquello que se refiere a prevención entre la población. Una de las principales líneas de actuación, es el plan de prevención de drogas, cuyo diagnóstico ya ha sido elaborado por los equipos municipales con encuestas entre los jóvenes de edades comprendidas entre los 12 y 35 años. Una de las conclusiones es que el primer contacto con el alcohol es a los 14 años, coincidiendo con la entrada en los institutos; a los 16 viene el consumo del cannabis; y a los 25 son los alucinógenos y, luego, la cocaína. Como dato curioso de este estudio hay que señalar que las chicas comienzan antes en el consumo de las llamadas drogas ilegales.
Otro de los puntos importantes para este departamento es la elaboración del Plan Municipal de Salud, que una vez establecido el diagnóstico previo permitirá corregir las deficiencias e implementar medidas, y que se espera que esté terminado el próximo año. Posteriormente, se requerirá de un equipo multidisciplinar para llevarlo a efecto, ya que son varias las áreas municipales que están implicadas en este proyecto.
Rivero dice que se da la circunstancia de que el municipio de Adeje se sitúa por encina de la media nacional en cuanto a los índices de mortalidad y de esperanza de vida al nacer.
Otro de los apartados importantes que presta el Ayuntamiento es el servicio de atención a enfermos crónicos, donde se atienden, entre otros, casos de fibromialgia y diabetes, para lo cual también se dispone de un psicólogo. Por último, Francisco Rivero informa de que se organizan charlas informativas para los vecinos que ahora tendrán un carácter itinerante por los diferentes barrios para que puedan asistir todos las personas interesadas en adquirir hábitos saludables.