DIARIO DE AVISOS / EFE | Santa Cruz / Madrid
La tasa de altas hospitalarias por cada 100.000 habitantes en España se situó en 2010 en 10.246, un 1,6% menos que un año antes, debido fundamentalmente a la disminución de los embarazos y al incremento de la cirugÃa ambulatoria sin pernoctación, según recoge la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria. AsÃ, el año pasado, las autonomÃas con mayores tasas de alta hospitalaria por cada 100.000 habitantes fueron Baleares (12.052), Navarra (12.030) y Aragón (11.781). En el extremo contrario,se situaron AndalucÃa (8.464 altas por cada 100.000 habitantes), seguida de Canarias (8.658) y de la ciudad autónoma de Melilla (8.386).
Las comunidades con una estancia media más prolongada fueron Galicia (7,87 dÃas de hospitalización), seguida de Cantabria (7,68) y Asturias (7,62), frente a los 5,58 dÃas de Baleares, y los 5,72 de la Comunidad Valenciana y de Melilla. En el Archipiélago, la estancia media hospitalaria fue de 7 dÃas, (6.97 para ser exactos), levemente superior a la media nacional, que se fijó en 6,82 dÃas.
Causas de ingreso
Los episodios de embarazo, parto y puerperio fueron en 2010 la primera causa de hospitalización de las mujeres, mientras que las enfermedades cardiovasculares fueron las responsables de la mayor parte de los ingresos hospitalarios de los hombres.
Según la citada encuesta, que publicó ayer el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE), 4.720.545 personas recibieron el pasado año el alta hospitalaria después de haber estado ingresadas, lo que supone un 1,3% menos que en 2009.
El principal motivo de alta fueron las enfermedades circulatorias (13%), seguidas de los embarazos, partos y puerperios (12,3%), de las enfermedades del aparato digestivo (12,1&), de las patologÃas del aparato respiratorio (10,7%), y de los tumores (9,3).