Y. R. | Santa Cruz de Tenerife
La reforma del REF da sus primeros pasos con un ajustado calendario por delante.
La proposición no de ley presentada por el PP es solo una pequeña modificación de las muchas que deben acometerse dentro de este instrumento antes de 2014.
En primer lugar, el Parlamento canario debe dar su visto bueno al documento de reforma del REF que consensúen los diferentes grupos. Posteriormente debe llegar al Ejecutivo central, que aún no se ha constituido y que no lo estará hasta después de Navidades, el cual también debe de aprobarlo. La última palabra la tiene Bruselas, ya que muchos de los incentivos y medidas del REF dependen de la política económica europea.
En 2013 se aprueban las nuevas perspectivas financieras de Europa, que entrarán finalmente en vigor en 2014. Canarias dispone así de dos años para que la reforma del REF pase por todo este proceso y se apruebe definitivamente. Un calendario más que ajustado a tenor del escaso trabajo realizado hasta el momento en este sentido.
Política regional
El Consejo Económico y Social de Canarias (CES) señala además, en su último informe anual, que en el seno de la Unión Europea se está trabajando con intensidad en un cambio de la política regional comunitaria.
Advierte, por ello, de que el REF puede verse afectado por este cambio de enfoque. Y que, de ser así, “habrá de actuarse de forma tal que no se pierdan las incuestionables ventajas que ha supuesto la aplicación de los incentivos fiscales” regulados en el REF.
El CES apuesta por el “progresivo perfeccionamiento” de esta herramienta, para que se adapte a los nuevos entornos y exigencias globales.
Para ello, el consejo aboga por reformas en la Zona Especial Canaria (ZEC) y un replanteamiento de la RIC, para que no siga perdiendo dotaciones e impacto sobre la economía. Señala que el REF adolece también de medidas específicas para emprendedores e innovadores.
Según el CES, el REF “corre el riesgo de presentarse como un mero conjunto de medidas faltas de articulación derivadas, en ocasiones, de situaciones coyunturales”.