EUROPA PRESS | Madrid
El saldo de la Seguridad Social podrÃa volver a negativo tras doce años de superávit dado el alto incremento del gasto en prestaciones que ha generado la crisis económica y la bajada de los ingresos que provoca una tasa de paro superior al 20%, según diversos expertos consultados por Europa Press.
El desvÃo de la Seguridad Social se unirá al casi asegurado desfase de las comunidades autónomas y situará el déficit público entre el 6,3% y el 7%, por encima del objetivo fijado por el Gobierno en su plan para reducirlo hasta el 3% en el año 2013.
En concreto, el analista de Intermoney César Miralles admite que la Seguridad Social podrÃa entrar en déficit antes de que acabe el año, aunque considera que la cifra podrÃa ser “tan pequeña” que no tiene por qué afectar al saldo total de las administraciones públicas.
Esta cifra, según Miralles, se situará entre el 6,3% y e 6,5% al cierre de 2011, debido al desfase de las comunidades, que cerrarán el ejercicio con un déficit cercano al 2% “sin nuevas medidas de ajuste”, frente al 1,3% que habÃa fijado el Ejecutivo.
Asà pues, Miralles considera que, aunque las comunidades autónomas lograran rebajar su déficit hasta el 1,19% en el tercer trimestre de 2011, podrÃan volver a elevarlo en el último tramo del año, lastradas por unos menores ingresos a causa de las dificultades de financiación.
En esta misma lÃnea se manifiesta el director de Vida, Pensiones y Servicios Financieros de Axa, Luis MarÃa Sáez de Jáuregui, quien cree que no se podrá cumplir el superávit en la Seguridad Social y espera, incluso, la entrada en déficit.
“Si el año pasado hubo un superávit gracias a los intereses de Fondo Reserva, hoy la coyuntura de paro y la macroeconomÃa nos llevan un contexto contrario, al déficit”, señala, para apostillar que “el dato fundamental no es el déficit coyuntural que pueda tener el sistema, sino los problemas estructurales que habrá que afrontar en los próximos años”.
Por su parte, el secretario general de los Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), Francisco de la Torre, asegura que los ingresos de las comunidades autónomas no alcanzarán el nivel presupuestado y el superávit de la Seguridad Social, previsiblemente, cerrará el ejercicio “cercano a cero”, frente al saldo positivo previsto del 0,4%.
Estas cifras, según De la Torre, harán que el déficit de las administraciones públicas se sitúe al cierre del año entre el 6,5% y el 7% del PIB, una horquilla que, con todo, es más optimista que otras previsiones que hablan de un desequilibrio de hasta el 8%. “No va a ser tan malo (como otras instancias prevén)”, señala.
El IEE pide valor para tomar medidas
Finalmente, el director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), JoaquÃn Trigo, señala que fijar una previsión de los resultados de déficit es “muy difÃcil en el momento actual”, pero que queda mucho por hacer para cumplir los objetivos y que se requiere “valor” para adoptar las medidas necesarias, como las que adoptaron Portugal e Irlanda en su momento.
En este sentido, incide en que entre 2009 y 2010 las comunidades autónomas y los entes locales han incurrido en un “descontrol” de personal que no han contribuido a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Además, remarca que el Gobierno debe de garantizar la prestación de pensiones, máxime cuando la Seguridad Social está invirtiendo el Fondo de Reserva en deuda pública “y tendrá que esperar” para recuperarlo.